Escuchar a las Víctimas

Sanar, Resistir y No Repetir

¿Cómo cicatrizar las heridas causadas por la violencia? ¿Cómo intentar reparar lo irreparable? ¿Cómo construir paz en territorios donde aún continúa la violencia? Esta investigación escuchó a integrantes de las Mesas Nacional y Departamentales de Víctimas y a expertos en salud física y mental para entender las afectaciones que ha dejado el conflicto armado en las víctimas y sobre la importancia de escucharlas para que puedan sanar.

Escuchar a las víctimas es un acto que no solo aporta al esclarecimiento de lo ocurrido durante el conflicto armado en Colombia, también es una herramienta para reconstruir el corazón de las víctimas y ayudarlas a cicatrizar sus heridas. Sentirse escuchadas, y escuchar a las demás personas que sobrevivieron la violencia, es un proceso de sanación del que muy poco se habla y del que mucho se necesita.

Hablar permite romper el silencio que han impuesto los actores armados en Colombia, quienes han intimidado a millones de personas durante décadas, sobre todo a quienes viven en zonas rurales, donde el Estado pareciera nunca llegar. Ese silencio que usaron como estrategia de guerra para perpetuar la violencia y mantener el control territorial, pierde fuerza cuando se crean espacios para hablar sobre lo que ocurrió, un ejercicio que ayuda a soltar el dolor que dejó el conflicto armado y a soñar un país en paz.

Espacio de escucha realizado en la ciudad de Sincelejo, Sucre. Tras las constantes amenazas y atentados en contra de los líderes y lideresas de víctimas en la zona caribe, participantes del espacio pidieron que fuera estrictamente cerrado, por miedo a su seguridad.

"Para mí estos espacios son más importantes que el dinero, porque esto hace que uno saque todas esas cosas que nunca se atrevió a hablar", dijo una de las integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas del Cauca. Así como este, esta investigación reúne testimonios de líderes y lideresas de víctimas que resistieron y aún resisten a la violencia, rompieron el silencio y decidieron hablar para intentar cicatrizar las heridas que el conflicto armado les ocasionó.

(en adelante Comisión) creó ocho Espacios de Escucha en diferentes regiones del país para dialogar con los integrantes de las Mesas Distritales, Municipales, Departamentales y Nacional de Víctimas. En estos encuentros, los asistentes contaron sus historias, narraron cómo la violencia las llevó a liderar a sus comunidades, a hacer resistencia y a exigir los derechos de las demás víctimas. Además, concluyeron cuáles han sido las causas que permiten que la violencia continúe en sus territorios y lo necesario para construir paz en Colombia.

Saúl Franco, médico y comisionado de la verdad , explica que así como las heridas o lesiones físicas en el cuerpo deben desinfectarse para que puedan cicatrizar, sucede también con aquellas que se llevan en el alma y en el corazón, refiriéndose a la necesidad de soltar el dolor que conservan las víctimas del conflicto armado interno para que puedan sanar.

"Esa escucha tiene un poder curativo supremamente grande, porque al compartir se ayuda significativamente y al mismo tiempo se van aclarando cosas. Por eso la importancia de los espacios de escucha, para entender y ayudar a esclarecer qué fue lo que sucedió en el conflicto armado", señaló Saúl Franco.

Esta investigación, dividida en tres capítulos, reúne los testimonios de líderes y lideresas de víctimas quienes, pese al silencio que intentan imponer grupos armados, hablaron de lo que les pasó y lo que continúa pasando en Colombia.

Espacio de Escucha realizado en Pereira, Risaralda. Los asistentes se sintieron libres de expresar sus vivencias e intercambiar estrategias para reivindicar los derechos de las víctimas en los territorios.

En ‘Escuchar para sanar’ , expertos en salud física y mental explican las afectaciones que el conflicto armado deja en las víctimas y la urgencia de brindarles una adecuada atención psicosocial. Además, integrantes de las Mesas de Víctimas narraron la importancia de construir espacios de diálogo para que puedan sentirse escuchados y de cómo estos ejercicios les permiten hacer catarsis. Este capítulo termina con las historias de dolor y resistencia de Luz Neira Vidal en Cauca, Yamid Calapzu en Caquetá y Patricia Zapata en Córdoba.

‘Resistir para seguir’ narra las experiencias de resistencias individuales y colectivas que han desarrollado las víctimas de la violencia en Colombia, quienes pese a vivir en territorios donde persiste la violencia, la desigualdad y el abandono estatal, lideran procesos para ayudar a las víctimas a seguir adelante. Además, este segundo capítulo hace un reconocimiento a las más de 9 millones de víctimas que han resistido el horror del conflicto armado.

La preocupación de las víctimas por el no cumplimiento de los acuerdos firmados en La Habana y por el recrudecimiento de la violencia en algunos territorios se evidencia en ‘Para la paz, no repetir' . Este último capítulo reúne las opiniones de las víctimas sobre las razones por las cuales el conflicto armado continúa en sus comunidades y lo que las víctimas consideran necesario para construir paz en Colombia.

Esta investigación explica qué es y cómo se conforma la Mesa Nacional de Víctimas para entender el liderazgo que ejercen sus integrantes.

MAPA ESPACIOS DE ESCUCHA

Haga clic para navegar los capítulos del especial
Diciembre de 2021