El bocachico: un testigo en silencio
En 2010, en Norte de Santander se erigió el monumento del ‘Bocachico, testigo en silencio’. Un homenaje a las víctimas torturadas y desaparecidas en los ríos Catatumbo y Magdalena.


El bocachico es un pez tropical, de agua dulce, de boca pequeña, carnosa y prominente. La coloración de los adultos es plateada uniforme, y sus aletas tienen matices rojos o amarillos. Habita las zonas bajas de los sistemas de agua del Magdalena, Atrato y Sinú, tanto en ciénagas como en ríos, y su migración masiva es conocida como “la subienda”. Es fuente de alimento de miles de habitantes ribereños.

En Colombia no se sabe cuántas de las víctimas del conflicto armado fueron lanzadas a los ríos para ser desaparecidas, pero en todas las regiones hay testimonios y registros de que así sucedió.

El río Catatumbo recibió los muertos de 33 municipios y 60 masacres de Norte de Santander, víctimas especialmente de paramilitares. El bocachico ha sido un testigo silencioso de los cuerpos que se han hundido y desaparecido en las aguas de los ríos.

En 2010, la Asociación de Desplazados de la Provincia de Ocaña (Asodepo) en Norte de Santander erigió el monumento ‘Bocachico, testigo en silencio’, un homenaje a las cientos de víctimas torturadas, ‘picadas’ y desaparecidas forzosamente en el río Catatumbo y en el río Magdalena.

El monumento lo construyeron los miles de desplazados, muchos de ellos pescadores, que llegaron a Ocaña, Norte de Santander, huyendo de municipios del Catatumbo, Cesar y Magdalena Medio.

Las familias de las víctimas acuden al Bocachico para recordar a quienes desaparecieron río abajo. Ya no tienen otro lugar dónde buscar.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROLa Comisión de la Verdad reunió a empresarios y empresarias de distintas edades, regiones y sectores económicos para que intercambiaran perspectivas sobre los cambios necesarios para un futuro en paz.
-
ENCUENTROA lo largo de su mandato, la Comisión de la Verdad ha promovido acciones para el reconocimiento de todas las víctimas y la construcción de un relato amplio, en el que estas participen, con miras a que estos hechos no se repitan.
-
CULTURAParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.