Abrir panel
Comisión de la Verdad

Preguntas frecuentes

¿Para qué una Comisión de la Verdad en Colombia?

En Colombia estamos construyendo una ruta para cerrar de manera definitiva el conflicto armado y dejar a las nuevas generaciones una nación en la que se pueda convivir y se respete la dignidad humana. Ese viaje hacia el futuro hace necesario saber qué pasó en los años de la guerra, preguntarse colectivamente sobre la barbarie que hemos vivido, encontrar explicaciones a la complejidad del conflicto y aprender otra manera de resolver las diferencias políticas, sin herirse ni matarse.

¿Qué es la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición?

La Comisión es una institución del Estado colombiano, de rango constitucional, autónoma e independiente. Debe rendir cuentas a la ciudadanía cada seis meses. Trabaja de la mano de todas las instituciones para garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y de la sociedad colombiana.

¿Cuál es la tarea de la Comisión?

Escuchar a víctimas, responsables y testigos del conflicto armado de todos los sectores, regiones y condiciones sociales en el país para lograr un relato amplio y comprensivo de los hechos y contextos que explican medio siglo de guerra. Sus conclusiones serán de carácter histórico, ético y humano y quedarán consignadas en el Informe final, que se entregará al país al cabo de los tres años de trabajo con el propósito de dejar sentadas las bases de la no repetición.

¿Qué es el Informe final?

Es un relato colectivo e incluyente que explica qué pasó durante el conflicto, por qué pasó, qué consecuencias dejó en las comunidades y qué debe hacerse para que esta experiencia no se repita. Este informe estará disponible en distintas presentaciones, con herramientas de comunicación y pedagogía que faciliten su comprensión por parte de todos los públicos.

¿De qué se trata el esclarecimiento de la verdad?

Se trata de explicar los más graves patrones de violencia que se dieron en el marco de la guerra. La Comisión escuchará a la mayor cantidad posible de víctimas, a los testigos y a los responsables de los hechos. Los testimonios y relatos que se entreguen a la Comisión serán contrastados con otras fuentes: archivos, documentos, bases de datos y toda la información que sobre esos hechos exista, con el fin de llegar a explicaciones veraces y completas.

¿En qué consiste el reconocimiento?

El reconocimiento es una forma de restauración de la dignidad humana de las personas que fueron víctimas en el contexto del conflicto armado. Para lograrlo, se harán Encuentros por la verdad, que serán actos de reconocimiento tanto públicos como privados que servirán para una comprensión colectiva sobre lo ocurrido. La Comisión también deberá promover el reconocimiento voluntario de responsabilidades por parte de quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto. El propósito final es cuestionar la normalización de todo tipo de violencia y promover la solución pacífica de conflictos.

¿Cómo favorecer la convivencia en los territorios?

Para promover la convivencia en los territorios, es indispensable construir espacios entre grupos y personas que han mantenido diferencias profundas, con el fin de encontrar rutas de resolución pacífica de las controversias. La Comisión reconocerá los esfuerzos ya existentes y contribuirá a potenciarlos en la medida que estos sirvan para el incremento de la confianza colectiva, el sano debate público, el pluralismo, la solidaridad, la equidad social y el buen vivir, entre otros valores.

¿Cómo se construirán las bases de la no repetición?

Colombia está viviendo un momento excepcional de transición entre una guerra prolongada y la construcción de un país en paz. Es necesario que toda la sociedad encuentre explicaciones sobre la violencia que ha vivido en estos años y aprenda otra manera de resolver las diferencias políticas. Llegar a la verdad permitirá comprender la manera en que operó la guerra, y estaremos en disposición de rechazar lo ocurrido y de transitar hacia el horizonte de la no repetición.

¿Cuál es el mandato de la Comisión de la Verdad?

Identificar y comprender los hechos de violencia más graves cometidos en el contexto del conflicto armado interno, especialmente aquellos que ocurrieron de manera repetida, que por sus características pueden ser agrupados en patrones y de los cuales es posible establecer las responsabilidades colectivas de quienes los cometieron. Identificar y comprender los impactos devastadores de la guerra en el ámbito humano, familiar, social y político, para determinar cómo el conflicto afectó a los grupos más vulnerables. Identificar y comprender la historia, el contexto, las causas y todos los factores que facilitaron el origen y la persistencia del conflicto. Identificar y comprender el surgimiento de procesos ejemplares de resistencia y de fortalecimiento del tejido social y de la institucionalidad a pesar del intenso conflicto.

¿Cuáles son los enfoques diferenciales?

El enfoque territorial señala un norte fundamental en el modo de actuar de la Comisión; los comisionados y comisionadas trabajarán desde los territorios y no desde un escritorio en Bogotá. El enfoque de género buscará identificar el impacto del conflicto en la victimización de las mujeres y en las poblaciones sexualmente diversas. El enfoque étnico contará con un capítulo especial, para que estos pueblos puedan narrar, desde su cosmovisión, la experiencia vivida durante el conflicto. La Comisión también integrará otros enfoques, como el psicosocial, los generacionales y los de sectores.

¿Cómo trabajará la Comisión en los territorios?

La Comisión instalará grupos móviles de trabajo encargados de llegar a los sitios donde están las víctimas. Tendrá sedes en más de 20 ciudades o municipios, en nueve regiones que cubren el país. También tendrá presencia internacional, para las víctimas que están fuera de Colombia.

¿Tendrán apoyo las víctimas para contar la verdad?

Para quienes han vivido el conflicto, recordar significa revivir la experiencia dolorosa. Es necesario, entonces, que en los escenarios en los que se lleve a cabo un reconocimiento de la verdad haya equipos de acompañamiento psicosocial que ayuden a darle un sentido a la experiencia para avanzar en la reconstrucción de vidas y del tejido social. La Comisión debe garantizar que esta experiencia permita el fortalecimiento social y evite un mayor daño individual o colectivo.

¿La verdad abrirá más las heridas?

La historia de muchos países, incluido Colombia, muestra que ignorar el pasado mantiene las heridas abiertas y alimenta el desprecio por la vida. Ello hace necesario que se asuma la verdad con disposición de transformar las condiciones que hicieron posible el conflicto y su recrudecimiento. Enfrentar lo ocurrido durante el conflicto nos generará aprendizajes como sociedad.

¿La ciudadanía puede contribuir al relato de la verdad?

Las personas, organizaciones, empresas e instituciones pueden contribuir con testimonios, documentos, bases de datos, archivos e información que ayude al esclarecimiento de las formas de violencia y de sus impactos. También pueden contribuir al establecimiento de responsabilidades, al reconocimiento de las víctimas y a la formulación de iniciativas de convivencia.

¿La ciudadanía puede presentar casos de manera anónima? 

Considerando que la Comisión salvaguarda la confidencialidad de las personas que acuden a ella, así como de la información que aporten con el fin de contribuir al esclarecimiento de la verdad, y que la autoría permite contrastar, ampliar o profundizar la veracidad de los aportes, no se aceptarán casos remitidos o entregados de manera anónima.

¿Cómo sabrá la Comisión de la Verdad que el testimonio de una persona es cierto?

La Comisión escuchará a las víctimas afectadas por el conflicto, a aquellas personas que hayan participado de manera directa o indirecta, sean excombatientes o responsables, y también a civiles y ciudadanos del común. Sin embargo, contrastará la información que aporten con otras fuentes testimoniales y documentales. No hará un relato con las versiones enfrentadas o las opiniones de las diferentes partes del conflicto, sino que establecerá hechos verificables y encontrará explicaciones que sean verídicas.

¿En qué se diferencia la Comisión de la Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP?

La diferencia más importante es que la Comisión de la Verdad es una entidad de carácter extrajudicial, es decir que no juzga ni tampoco impone penas. Sin embargo, la Comisión trabajará de manera coordinada con la JEP y con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, dado que hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación.

¿Una persona que sea mencionada durante algún testimonio dado a la Comisión de la Verdad podrá ser investigada por la JEP?

La Comisión no puede trasladar las declaraciones recibidas a ninguna autoridad judicial, incluida la Justicia Especial para la Paz.

¿Podrá la Comisión de la Verdad reservar la identidad de quienes den su testimonio?

La Comisión podrá reservar la fuente de la información y tomará acciones para garantizar la confidencialidad. También deberá valorar las condiciones de seguridad de quienes participen en los ejercicios de búsqueda y construcción de la verdad. La confidencialidad de la versión de las víctimas y los testigos es clave para su protección.

¿La Comisión tendrá acceso a archivos reservados?

La Comisión tiene, por mandato de la Constitución, acceso a toda la información que necesite de las instituciones oficiales, incluso aquella reservada, siempre y cuando se garantice esa reserva. También debe tener acceso a los archivos de los grupos armados por fuera de la ley.

¿La Comisión de la Verdad puede tramitar reparación a las víctimas del conflicto armado?

La Comisión no brinda asesoría puntual, ni gestiona temas relacionados con reparación administrativa, investigaciones penales, o gestión de ayudas humanitarias.

¿Puedo perder mi calidad de refugiado si aporto testimonio a la Comisión de la Verdad?

La participación en la comisión de la Verdad no significa renunciar al estatuto de refugiado. La participación en las actividades o testimonios no significa reconocer que en Colombia existan garantizas de seguridad que puedan cuestionar la necesidad de protección internacional.

¿Cómo se garantiza la seguridad en los testimonios que aporta las organizaciones y/o los ciudadanos?

La Comisión de la Verdad garantiza absoluta reserva y confidencialidad, se han establecido unos procedimientos y protocolos estrictos en cuanto a la custodia y acceso de esa información garantizando una trazabilidad completa y seguridad de la información.

¿Cómo se articulan las Casas de la Verdad?

Las Casas de la Verdad se articulan de manera unánime como un escenario para la construcción colectiva de propuestas que ayuden a materializar el mandato de la Comisión, hacen parte de la estrategia de despliegue territorial para el posicionamiento de la verdad como un componente fundamental; en donde se desarrollan y se fortalecen procesos participativos, pedagógicos y de escucha para todas las personas que desean contribuir al esclarecimiento y construcción del informe final. No solo son espacios para toma de testimonios de víctimas y responsables, también son centros sociales que propician la reflexión alrededor de la verdad como derecho de todas las colombianas y colombianos, como un bien público fundamental.

 

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro