Comisión de la Verdad inicia su trabajo en Montes de María
Con la participación en el II Festival de la Reconciliación: en la Hamaca Grande cabe la Verdad, la Comisión inicia oficialmente su trabajo en la región de los Montes de María

San Juan Nepomuceno, Bolívar.
En la plaza principal de este emblemático municipio se dan cita representantes de las víctimas de 15 poblados de Sucre y Bolívar, exjefes desmovilizados de las Farc y de grupos paramilitares que operaron en la región; representantes de la Infantería de Marina, de la Armada Nacional y empresarios.
En un lienzo, los asistentes a este histórico evento de fortalecimiento de la paz escriben sus mensajes, sus verdades y compromisos para, de manera simbólica, tejer la hamaca grande donde cabrán todos los actores de una nueva vida de esperanza e ilusiones.
Esta es una región azotada por el conflicto armado durante muchos años. Y por eso este espacio de reconciliación busca evaluar el camino recorrido y los retos del futuro en perspectiva de no repetición.
“Vamos a retomar los grandes avances que en materia de convivencia, reconciliación y de memoria han adelantado las comunidades de Montes de María para el inicio de nuestro trabajo”, dijo Arturo Zea, coordinador de la territorial Caribe e Insular de la Comisión de la Verdad.
MONTES DE MARÍA | “A nuestros hijos no les podemos legar una historia de polarización, ni de mentiras, ni de verdades a medias”: comisionada Marta Ruiz presentando a la comunidad de San Juan Nepomuceno, Bolívar, la labor de la Comisión de la Verdad. pic.twitter.com/Qww9Bq3yJD
— Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) 5 de diciembre de 2018
Cabe destacar la presencia e intervención que harán las víctimas del conflicto de esta zona de Bolívar y Sucre, representadas en 10 delegados por cada uno de los 15 municipios que conforman la región. La comisionada Marta Ruiz escuchará las voces de los Montes de María y explicará cómo se desarrollará el proceso de esclarecimiento.
El juglar montemariano, Adolfo Pacheco, prolífico poeta, compositor y cantante, nacido en San Jacinto, y quien inmortalizó la canción la Hamaca Grande, interpretará esta creación musical que es ahora el himno de un proceso de esperanza y vida para cientos de habitantes.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROLa Comisión de la Verdad reunió a empresarios y empresarias de distintas edades, regiones y sectores económicos para que intercambiaran perspectivas sobre los cambios necesarios para un futuro en paz.
-
ENCUENTROA lo largo de su mandato, la Comisión de la Verdad ha promovido acciones para el reconocimiento de todas las víctimas y la construcción de un relato amplio, en el que estas participen, con miras a que estos hechos no se repitan.
-
CULTURAParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.