Abrir panel
Comisión de la Verdad

“El Huila es un lugar de transformación hacia la paz y la reconciliación”: Carlos Ospina

La Comisión de la Verdad realizó un diálogo con el sector privado, académico, social e institucional del Huila para hablar sobre las transformaciones positivas de las instituciones y organizaciones durante en el conflicto armado en la región.

ENCUENTRO | Junio 24 de 2020

“El Huila es un lugar de transformación hacia la paz y la reconciliación”: Carlos Ospina

El pasado 19 de junio se realizó el diálogo virtual ‘Transformaciones positivas de las instituciones y las organizaciones durante el conflicto armado en el Huila’, la conversación ofreció, desde distintas perspectivas, un análisis sobre apuestas por la paz y la reconciliación nacional que se vienen realizando en Huila desde el sector privado, académico, social e institucional.

El espacio contó con la participación del comisionado Carlos Ospina; Marta Cecilia Abella, vicerrectora de Posgrados de la Fundación Universitaria Navarra; Thomas Hill, director; Katerina Siira, coordinadora del programa PREP de la Universidad de New; Aníbal Rodríguez Rojas, gerente de la constructora Rodríguez Briñez; Andrés Echevarría, subdirector territorial de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN); y Martha Obregón, coordinadora de la macrorregión Centroandina.

“La Comisión de la Verdad viene desarrollando una escucha rigorosa donde ha evidenciado dolor y tristeza por ocasión del conflicto armado, pero hoy queremos escuchar las transformaciones positivas que se han presentado en el territorio, porque Huila y el sur de Colombia se ha transformado positivamente, ha salido adelante y no se ha dejado vencer por el conflicto armado. Hoy debemos mostrarle al país y al mundo, que este departamento no es solo un lugar de violencia, el Huila, es un lugar de transformación hacia la paz y la reconciliación”, fueron las palabras del comisionado Carlos Ospina durante la apertura del foro.

Marta Cecilia Abella inició su participación cuestionando el acompañamiento del Ministerio de Educación para construir ambientes de paz desde la academia. Además, planteó que aunque existen algunos lineamientos nacionales que reglamentan la cátedra de paz o la política de educación inclusiva e intercultural, no existen los recursos suficientes para la educación, investigación y cultura que permitan construir ambientes de paz y transformar la realidad colombiana.

También, fue enfática en señalar que hay algunos elementos importantes que se deben potencializar: la articulación entre Instituciones de Educación Superior (IES) a través de la Red Universitaria por la Paz y la Red Interuniversitaria por la paz, (REDIPAZ), instituciones que trabajan en el fomento de la democracia, la participación y el diálogo como método de resolución de conflictos.

Asimismo, destacó los programas y experiencias exitosas en las IES del Huila, como en la Universidad Surcolombiana, con la creación del protocolo de medidas para la promoción, prevención, atención, sanción y reparación a víctimas de acoso sexual i Por otro lado; y la Uninavarra, que avanzó con la creación de la Oficina de Paz, que ha venido generando procesos formativos como el proyecto Maestros de Paz, para líderes comunitarios. Mientras que en la Coorhuila existe el Comité de Inclusión y están las apuestas de posgrados en la USCO, como la Maestría Educación y Cultura de Paz o la Especialización en Derecho Constitucional y Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Uninavarra.

Por su parte, Thomas Hill, expuso la experiencia de su trabajo en el municipio de Algeciras, Huila, uno de los territorios más golpeados por el conflicto en este departamento y que ha logrado mediante procesos colectivos avanzar de manera positiva en la recuperación del tejido social y de los daños causados por el conflicto: Se debe reconocer a las víctimas como sujetos que pueden reconstruir su propia historia y gestar procesos de resiliencia que les permitan transformar el dolor en un ejercicio de empoderamiento y transformación social”.

También, manifestó la importancia como pilares fundamentales que ayuden a las instituciones a pensar cómo se puede construir la paz positiva de: el buen funcionamiento del gobierno, distribución equitativa de los recursos, altos niveles de capital humano, entornos empresariales sólidos, aceptar los derechos de los demás, bajos niveles de corrupción, buenas relaciones con los vecinos y flujo libre en la información.

Por su parte, Aníbal Rodríguez Rojas, inició reconociendo a su familia como víctimas directas del conflicto a través del desplazamiento, persecución y homicidio; y a él mismo como víctima de secuestro durante tres años por parte del entonces grupo guerrillero FARC-EP. Ahondó en lo que él considera la raíz del conflicto: la debilidad institucional. Expuso la tesis de que los grupos guerrilleros optaron por la lucha armada por la debilidad institucional que dejó marginado del desarrollo a gran parte de la población del territorio colombiano y que esto generó un gran descontento social y desconfianza en las instituciones democráticas que aún hoy se mantiene. Resaltó la elección popular de alcaldes y la Constitución Política de 1991, como avances importantes en materia de democratización e inclusión de la pluralidad de voces de la sociedad, al igual que el Acuerdo de Paz, firmado en 2016, como un ejercicio muy importante que él mismo y su familia apoyaron y apoyan.

Para Rodríguez Rojas, es fundamental el fortalecimiento institucional que busque erradicar la burocracia y la corrupción, así como las reformas política y judicial que permitan mayores garantías para la participación política, y una justicia independiente de los grupos políticos y criminales.

Finalmente, Andrés Echevarría, expuso los diversos avances en materia legislativa y normativa que se han hecho luego de la firma del Acuerdo de Paz para facilitar el tránsito a la vida civil de más de 13.500 guerrilleros. Resaltó también los encuentros de las mesas técnicas que hoy trabajan especialmente en el seguimiento al COVID-19 y las garantías de seguridad para los exguerrilleros en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).

Echevarría comentó que desde el Plan de Desarrollo que presentó Iván Duque, en su capítulo paz con legalidad, específicamente en los artículos 283 y 284, se priorizan las garantías económicas para los reincorporados, así como el asunto de tierras.

Como cierre del espacio, Andrés Restrepo, coordinador de la territorial del Huila de la Comisión, expuso algunas preguntas a los panelistas que fueron realizadas por participantes a través del Facebook live y youtube.

 

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro