Exintegrantes de las AUC reconocerán afectaciones e impactos causados en el Caribe
La Comisión de la Verdad llevará a cabo en Cartagena un espacio de contribución a la verdad que contará con la presencia de siete exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia que operaron en la región Caribe colombiana.

Durante más de 50 horas, en por lo menos seis sesiones que tuvieron lugar entre julio y agosto, la Comisión de la Verdad escuchó en Cartagena las reflexiones sobre las afectaciones y los impactos causados por antiguos integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el Caribe, entre ellos excomandantes y excombatientes de las estructuras: Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Bloque Héroes de los Montes de María, Grupo del Guamo, Frente Canal del Dique y Frente José Pablo Díaz.
El objetivo de estos espacios de reflexión profunda, ética y política, de contribución a la verdad y reconocimiento, están enmarcados en el cumplimiento del mandato de la Comisión con un enfoque territorial que aborda lo concerniente a lo sucedido en el Caribe colombiano.
Las reflexiones emanadas durante estas sesiones son un invaluable aporte a la comprensión de los daños que se causó a la democracia de la región. También para entender la estigmatización, persecución, exclusión política y asesinatos que fueron víctimas tantas personas en esta región, especialmente integrantes de los movimientos y partidos políticos de oposición, movimientos estudiantiles, sindicales y organizaciones campesinas.
Los excombatientes de las AUC, que decidieron hacer sus aportes al esclarecimiento de lo acaecido durante tantos años de guerra, ratificaron su compromiso con la verdad y la no repetición del conflicto; al igual, contaron que viven una segunda oportunidad en la que están dispuestos a resarcir a las víctimas del terrible daño que causaron, reconocer la magnitud de sus crímenes de lesa humanidad y demostrar la consciencia de sus arrepentimientos.
En el acto de este sábado 9 de octubre estarán presentes la comisionada Marta Ruiz y el comisionado Leyner Palacios. Además, participarán las otras dos instituciones que componen el Sistema Integral para la Paz, la Unidad para la Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Justicia Especial para la Paz, y también tendrá la participación de: el alcalde del Distrito de Cartagena, William Dau; representantes de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y de la fuerza pública.
De igual manera, estarán acompañando este espacio las organizaciones Movimiento por la Paz (MPDL), Programa Desarrollo y Paz del Canal del Dique y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES).
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROLa Comisión de la Verdad reunió a empresarios y empresarias de distintas edades, regiones y sectores económicos para que intercambiaran perspectivas sobre los cambios necesarios para un futuro en paz.
-
ENCUENTROA lo largo de su mandato, la Comisión de la Verdad ha promovido acciones para el reconocimiento de todas las víctimas y la construcción de un relato amplio, en el que estas participen, con miras a que estos hechos no se repitan.
-
CULTURAParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.