La verdad indígena del Pacífico
El 16 de septiembre se realizó el encuentro ‘La verdad indígena del Pacífico: impactos y resistencias en la defensa el territorio’.
Los pueblos indígenas asentados en la región del Pacífico colombiano abarcan los 30 municipios del departamento del Chocó, el Distrito Especial de Buenaventura en Valle del Cauca, los tres municipios de la costa caucana: López de Micay, Guapi y Timbiquí, y los diez municipios de la costa nariñense. Todos estos pueblos han habitado de manera milenaria el territorio y han luchado por mantener una relación armónica con el territorio, lo que les ha permitido desarrollar a través del tiempo, sistemas económicos, sociales, culturales y políticos propios. Sin embargo, según el censo del Dane (2018) en ésta región cohabitan cerda de 10.051 personas indígenas, pero el conflicto armado en el país ha dejado más de 66.017 víctimas en la región del Pacífico, según reportes de la Unidad de Victimas.
El 16 de septiembre se realizó el encuentro ‘La verdad indígena del Pacífico: impactos y resistencias en la defensa el territorio’, un diálogo virtual en el que se hizo reconocimiento a las comunidades indígenas del Pacífico: Wounaan, Eperara Siapidara, Embera Dóbida, Embera Katío, Embera Chamí. Embera Eyábida, Nasa, Guna Dule e Inga.
La apertura del evento se hizo con un ritual de armonización realizado por Luis Eduardo González, jaibana del pueblo Embera Dóbida, quien dirige la limpieza energética inicial que consiste en sacar los malos pensamientos, a través del uso de plantas de poder que sirven para limpiar y purificar, tanto el corazón como los espacios físicos.
Posteriormente, el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, saludó a los participantes y a todos los pueblos indígenas del Pacifico y dijo: “Para nosotros es un momento de profunda emoción y gratitud poder estar al lado de ustedes que han depositado en nosotros su confianza y poder honrar a las víctimas indígenas que han muerto en el conflicto armado interno, con la esperanza de que la paz sería posible, el racismo iba a terminar y la madre tierra sería protegida. Solamente si vamos juntos, al lado de nuestras comunidades indígenas y sus tradiciones espirituales históricas podemos construir el país que se merecen todos los niños y jóvenes en Colombia”
Por su parte, la coordinadora de la Casa de la Verdad de Chocó, Adith Bonilla Martínez, resaltó el trabajo de la Comisión en los territorios indígenas: “La Comisión, desde la territorial Pacífico, sus casas de la verdad en Buenaventura, Tumaco y Quibdó, ha podido articular el trabajo con estas comunidades y avanzar en la construcción del relato de verdad que se entregará en el Informe Final”.
Durante el encuentro se presentaron casos que han sido documentados por los investigadores de la Comisión de la Verdad: Dinámicas del conflicto armado en la costa nariñense, experiencias de control territorial del pueblo Wounaan en Buenaventura, historia de la lucha y defensa del territorio del pueblo Nasa en Buenaventura y Resguardo Juiguamiando comunidad de Coredócito. La presentación de estos casos develó cómo la ubicación geoestratégica y la ausencia de Estado en los territorios del Pacífico ha facilitado las dinámicas territoriales que propician los negocios ilícitos, beneficiando a los grupos armados para que cometan sus prácticas delictivas.
Estas zonas de expansión y dominio presencial directo han sido coaptadas por diferentes actores, legales e ilegales, propiciando la desigualdad, el empobrecimiento, y la vulneración de los derechos humanos. Frente a esta situación Helfer Andrade, coordinador Mesa Indígena de Chocó menciono: “Lo que hacemos las organizaciones es salvar vidas, que debería estar a cargo del Estado, pero no lo hace. Hoy puedo decir que la violencia que estamos viviendo en el territorio es como lo que vivimos hace más de 20 años”.
En el espacio también se presentó la agrupación de danza tradicional Nepono Werera, conformado por mujeres víctimas del desplazamiento que resisten desde su tradición a pesar de estar por fuera sus territorios y los Hijos del Vallenato, Agrupación conformada por diez jóvenes del pueblo Wounaan, de la comunidad de Puerto Pizario del rio San Juan, víctimas del desplazamiento y transito libre de sus territorios. La intervención musical, es muestra de la apropiación cultural, y del poder reparador de las múltiples expresiones del arte.
La última parte del encuentro, estuvo enfocada en las recomendaciones para que no se repitan nunca más las diversas afectaciones de la guerra y conflicto prolongado en Colombia. Para ello, Plácido Bailarín Pipicay, Secretario Ejecutivo de FEDEOREWA y la Comisión Interétnica de la verdad en el Pacífico (CIVP), recomendó, principalmente que las decisiones en torno a la aprobación de los megaproyectos se manejen con responsabilidad y sumo cuidado al ser una de las situaciones que más afectan, de manera directa, al territorio y de paso a la cultura de los pueblos indígenas.
Mientras que, Libia Grueso, asesora Onu Derechos Humanos dijo que: “Los pueblos tienen derecho a permanecer en su territorio consagrada en la declaración de derechos humanos de los pueblos indígenas, que los pueblos indígenas no pueden ser desplazados de su territorio y los Estados deben garantizarlo”.
A modo de conclusión, la comisionada Alejandra Miller, reiteró la necesidad de que el país se entere de todo lo que ha pasado, conozca las verdades desconocidas sobre el conflicto armado, las situaciones de movilidad restringida, confinamiento y desplazamiento forzoso, el minado y la violencia para vaciar los territorios. Mientras que la comisionada Patricia Tobón cerró el espacio reafirmando que: “La verdad de los pueblos indígenas no se agota con su relato en el Informe Final de la Comisión de la Verdad, sino que deben ser escuchados por las instituciones y la sociedad colombiana”.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROLa Comisión de la Verdad reunió a empresarios y empresarias de distintas edades, regiones y sectores económicos para que intercambiaran perspectivas sobre los cambios necesarios para un futuro en paz.
-
ENCUENTROA lo largo de su mandato, la Comisión de la Verdad ha promovido acciones para el reconocimiento de todas las víctimas y la construcción de un relato amplio, en el que estas participen, con miras a que estos hechos no se repitan.
-
CULTURAParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.