Las comunidades indígenas han sido victimizadas por todos los actores armados. Su cultura, su territorio y sus habitantes han sido amenazados constantemente en el desarrollo del conflicto armado colombiano.
Desplazamientos, asesinatos, desapariciones y otros horrores han obligado a estas comunidades a organizarse para tratar de defender sus intereses. Ante este escenario se han erigido líderes que han luchado por sus comunidades y que, lastimosamente, han sido asesinados, estigmatizados o amenazados en el desarrollo de sus labores.
Héctor Gañán Bueno es un indígena emberá chamí y ha dedicado su vida a defender su territorio, por esto ha sido amenazado y desplazado, sin embargo, se mantiene en su lucha y habla de su trabajo como líder social en Colombia.
¿Qué es ser un líder social indígena?
Héctor Gañan: Para nosotros los indígenas esto implica mucho. Lastimosamente hoy en día, ser un líder social implica riesgos en lo personal y riesgos para el territorio. Nos organizamos y diseñamos estrategias para sobrevivir y para defendernos. Una comunidad indígena empieza a desaparecer cuando la sacan de su territorio o cuando matan a sus líderes. Estas comunidades quedan desprotegidas, sin orientación.
¿Por qué luchan los líderes sociales?
H.G.: Nosotros luchamos por nuestro territorio, por nuestra historia. Seguramente ustedes han escuchado que el indígena, donde nace, quiere morir. Y esto es porque tenemos una conexión especial con la madre tierra. Y ahora nos eliminan porque tenemos conceptos de desarrollo diferentes. En occidente creen que el desarrollo es tener mucho, acumular riqueza a cualquier costo. Para nosotros es tener garantías de vida digna. Para nosotros la defensa del territorio es fundamental porque ahí está todo, nuestra espiritualidad, nuestras creencias, nuestros sitios sagrados.

¿Por qué están matando a los líderes sociales en Colombia?
H.G.: Porque es una manera de acabar con las comunidades. Y ahí es donde se debe ver qué es lo que buscan las personas que quieren eliminar a estas comunidades. Estas comunidades estorban a quienes tienen otra visión de desarrollo.
¿Qué pierde Colombia cuando matan a un líder social?
H.G.: Pierde memoria, pierde historia, pierde dignidad.

¿Qué verdad quieren conocer los líderes?
H.G.: Nosotros queremos que se sepa quienes ordenaron los asesinatos de líderes, que se les condene y que nos digan porqué lo hicieron, qué era lo que buscaban con esos crímenes.
¿Ha sentido miedo al desempeñar su labor como líder?
H.G.: El miedo es natural y lo hemos sentido, pero no somos cobardes. Ese es el mensaje que queremos enviar, que no somos cobardes y vamos a seguir luchando por nuestros territorios.
Vea también:

