Abrir panel
Comisión de la Verdad

“Si seguimos matando a los líderes sociales, seguimos matando a la democracia”

Estas son las conclusiones más destacadas de las conversaciones que tuvieron los equipos de trabajo de líderes, víctimas, organizaciones, entidades estatales y otros actores durante el Diálogo para la No Repetición.

ANÁLISIS | Septiembre 13 de 2019

“Si seguimos matando a los líderes sociales, seguimos matando a la democracia”

Durante el Segundo Diálogo para la No Repetición realizado en Arauca este jueves 12 de septiembre, los líderes sociales y protagonistas de la conversación coincidieron en que la estigmatización y los señalamientos indiscriminados serían, entre otras, las causas de los asesinatos y amenazas en su contra. A éstas se suman factores políticos y económicos, denuncias por la corrupción local y el accionar de actores que no quieren salir del poder o no están interesados en que haya cambios para mejorar la vida en el territorio.

Para los líderes, el esclarecimiento de la verdad del conflicto armado debe llevar a develar las relaciones y actores económicos y políticos que han estado detrás de la violencia que ha vivido el país y, en específico, Arauca y El Catatumbo.

Como parte de las conclusiones se destaca un llamado a conversar entre las instituciones públicas y las comunidades, para sensibilizar y generar comprensiones más cercanas sobre la labor de los líderes, los riesgos de los territorios y la cotidianidad de las comunidades. Los líderes reconocen su labor y rol de puentes entre el Estado y las comunidades, que además los impulsa a mantener la reclamación de derechos y la defensa de los territorios.

 

taller abre arau4

 

Estas son las conclusiones más detalladas de las conversaciones que tuvieron los equipos de trabajo de líderes, víctimas, organizaciones sociales, entidades estatales, fuerza pública y otros actores durante el Diálogo para la No Repetición: 

 

1. ¿Por qué asesinan a los líderes, quiénes están detrás de esto y quiénes se benefician?

 Todo parte de un papel específico que tienen los líderes en sus territorios: hacen pedagogía, movilizan poblaciones, organizan, tienen capacidad de denuncia ante situaciones de corrupción y actores económicos o proyectos que van contra los procesos de las comunidades, además de que jalonan transformaciones sociales.

 

2. ¿Por qué es tan grave para el territorio y para la democracia que la violencia contra líderes siga ocurriendo?

Las comunidades de donde salen la mayoría de líderes tienen rezagos muy grandes en sus derechos, los líderes son las personas que están exigiendo esos derechos de vivienda, educación, salud, etcétera. Los asesinatos de líderes dejan aisladas a las comunidades, afectan un trabajo de motivación y de persistencia, la identidad colectiva, la memoria y la capacidad de seguir trabajando por sus derechos.

Everito, autoridad del pueblo U’wa, llamó la atención para entender que algunos comprenden la democracia desde arriba hacia abajo; pero otros, como los pueblos indígenas, la entienden como un asunto colectivo, frente al cual sólo el trabajo en unidad, independientemente de las fricciones, puede enfrentar las violencias.

 

3. ¿Funcionan o no las medidas institucionales para enfrentar el asesinato y las agresiones?

Hay una enorme división entre la comprensión de la seguridad desde el centro del país y la realidad del territorio. Hay medidas de carácter general, estandarizado, pero que no son construidas en conversación, no recogen la comprensión ni a los sujetos en los territorios; tampoco se traducen en instrumentos para ser implementados en concreto.

Los líderes también manifestaron que algunos imaginarios y señalamientos de instituciones del Estado, por ejemplo hacia Arauca, provocan que piensen que “un departamento de 280.000 personas apoya a 2.500 delincuentes, desde esa comprensión es imposible que se monte algo que proteja los liderazgos”, expresaron los líderes.

 

4. ¿Cómo evalúan la seguridad de las comunidades y cómo la comunidad genera esa seguridad hacia sus líderes?

Es sumamente importante lo que ha hecho la comunidad, las redes de apoyo mutuo contra las amenazas y en favor de la denuncia. La denuncia visibiliza las afectaciones que dejan las amenazas en el marco del conflicto armado y fuera de él. Esa visibilización ayuda a la movilización y a la denuncia.

 

taller abre arau2

 

La fuerza pública reconoce el esfuerzo de las comunidades, pero también que no es suficiente. Los actores del Diálogo coinciden en la debilidad que ha tenido el Estado para generar acciones positivas en la defensa de líderes y lideresas, pero también que sin ellos el papel del Estado sería más débil.

 

5. ¿Qué recomendaciones podemos hacer para evitar que se repita la violencia contra líderes? ¿A nivel institucional y social?

Las organizaciones, las entidades estatales, los líderes y lideresas tienen ideas que apuntan a la protección diaria y a la solución de raíz de las causas de la violencia contra ellos, por ejemplo: la mejor presencia e inversión institucional del Estado, la formación de nuevos liderazgos, la implementación de los Acuerdos (particularmente los puntos 1 y 4), la generación de una mesa de negociación con el ELN, la consulta permanente con las comunidades, invitar al sector empresarial a ser parte de los compromisos por la no repetición, superar la polarización, mejorar los procesos de sensibilización y formación de la fuerza pública, fortalecer los mecanismos de resolución de conflictos, y cumplir con la responsabilidad social y ambiental del sector privado.

Los líderes piden que la sociedad sea consciente de que la construcción de paz va a durar mucho tiempo y va a tener un impacto especialmente en los niños y jóvenes.

 

taller abre arau3

 

Los protagonistas

Al segundo Diálogo acudieron unos invitados que participaron como protagonistas de la conversación pública: Carlos Caycedo, consejero adjunto para la Estabilización y la Consolidación; Hassan Nassar, periodista; Ricardo Alvarado, gobernador de Arauca; Édgar Alfonso Fandiño Prieto, procurador regional de Arauca; Deisson Ramiro Mariño, defensor del pueblo regional en Arauca; Nelson Quintero Estévez, excombatiente de las FARC; Francisca Aidee Castillo, de la Instancia Especial de Género; Isabel Saray, ganadera e integrante del Frente Amplio por la Paz, y Juan Carlos Quintero, vicepresidente de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat). Ellos dijeron:

 

- “Quienes se benefician de los asesinatos son los que saben que el asesinar a los líderes dejan huérfanas a las comunidades”, Deisson Ramiro Mariño, defensor del pueblo regional en Arauca.

- “Detrás de las denuncias de los líderes sociales está la corrupción y una clase política que no quiere entregar el poder en unas elecciones limpias”, Hassan Nassar.

- “Nosotros los líderes nos levantamos todos los días a ver cómo podemos contribuir al cambio social, desde nuestros territorios y desde nuestras comunidades”, Darwin Bayona, miembro de la Junta de Acción Comunal de Hacarí.

- “Hay una estigmatización directa, de parte del Estado y los periodistas, que pretende minar la labor social”, Luis Carlos Quintero, Fundación Joel Sierra.

- “Todo lo que ha pasado en Colombia ha sido un problema de deficiencia estatal, estos asesinatos se deben a los reclamos que hacen los líderes”, Nelson Quintero, excombatiente Farc.

- “El 90% de los crímenes quedan impunes, por eso el primer derecho que debe garantizarse es la verdad”, Ricardo Alvarado, gobernador de Arauca.

Vea aquí el segundo Diálogo #LaVerdadEsConLosLíderes completo 

 

¿Qué son los Diálogos para la No Repetición?

Son espacios de participación y de discusión social que propone la Comisión de la Verdad para profundizar sobre el porqué de aquellas violencias que como sociedad debemos revisar para enfrentar conjuntamente. De esta manera, la Comisión busca cumplir con su objetivo de contribuir, o sentar las bases, para que no se repitan las graves violaciones de derechos humanos y el conflicto armado en Colombia.

Los asesinatos de mujeres y hombres líderes sociales están directamente relacionados con el mandato que tiene la Comisión de investigar las afectaciones a la democracia que se dan en el marco del conflicto armado. Por esto, el Diálogo busca que los principales afectados, los líderes, los principales garantes y el Estado, participen en una discusión sobre por qué continúan estos asesinatos y qué debemos hacer para que paren.

Con los Diálogos para la No Repetición se busca responder preguntas como: ¿Por qué siguen asesinando a líderes y lideresas sociales y quién o quiénes están detrás de estos crímenes, principalmente en la zona nororiental del país?; ¿Quiénes se benefician con el asesinato y afectaciones a líderes territoriales?; ¿Cuáles son los impactos no visibles del asesinato de líderes territoriales, en especial en la zona nororiental del país?, y ¿Qué debemos hacer diferente desde el Estado y como sociedad en el territorio, para que no se repitan estos hechos?

 

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro