¿Qué es la convivencia democrática?
Conoce el significado de este término y cómo se aplica en la vida diaria.

Como resultado de las investigaciones y espacios de diálogo sobre convivencia, la Comisión de la Verdad presenta el concepto de convivencia democrática como una oportunidad para reconocer las ciudadanías e impulsar la transformación positiva de las relaciones sociales, políticas, culturales e institucionales entre los diversos actores de la sociedad.
Vivir la convivencia democrática significa:
- Reconocer el potencial de mis acciones y sus efectos sobre la vida de los demás.
 - Participar activamente en la toma de decisiones de los entes institucionales, de mi barrio, mi localidad, mi resguardo, mi Consejo Comunitario, mi vereda, mi ciudad, mi pueblo y mi país.
 - Reconocer y exigir mis derechos.
 - Ser parte activa de los colectivos de mi barrio, mi resguardo, mi Consejo Comunitario o mi vereda.
 - Promover herramientas pacíficas para transformar y hacerles frente a los conflictos.
 - Construir alternativas sociales, políticas, económicas y culturales que nos incluyan a todos.
 - Construir convivencia con mis acciones cotidianas.
 - Reconocer y respetar la diversidad y pluralidad de voces, opiniones, identidades y proyectos.
 
¿Quieres conocer más sobre la convivencia democrática? Descarga aquí la cartilla Más razones para creer.
- 
	
Temas Relacionados:
 
Comentar:
Artículos destacados
- 
ENCUENTROLa Comisión de la Verdad reunió a empresarios y empresarias de distintas edades, regiones y sectores económicos para que intercambiaran perspectivas sobre los cambios necesarios para un futuro en paz.
 - 
ENCUENTROA lo largo de su mandato, la Comisión de la Verdad ha promovido acciones para el reconocimiento de todas las víctimas y la construcción de un relato amplio, en el que estas participen, con miras a que estos hechos no se repitan.
 - 
CULTURAParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.
 



