Abrir panel
Comisión de la Verdad

Realizadores indígenas hablan sobre cómo sanar y contar desde el cine

La Comisión de la Verdad realizó en Mocoa, Putumayo, el conversatorio ‘Narrando la Verdad’, en el marco del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Itinerante de la Amazonía (Ficamazonía).

CULTURA | Octubre 04 de 2019

Foto: Cortesía FICAmazonía

Este viernes en las instalaciones de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonía) se realizó conversatorio ‘Narrando la Verdad’, una de las actividades de la Comisión de la Verdad en el marco de Ficamazonía.

En la antesala del evento, la comisionada Patricia Tobón Yagarí dijo que la Comisión se unió a este festival porque es una oportunidad para que el país conozca y se reconozca en las historias desde este territorio. “Soy del pueblo embera y como comisionada tengo a cargo la gran región de la Amazonía porque para nosotros es importante que las narrativas culturales y el análisis de la identidad de este territorio sean difundidos como ejemplo de convivencia y aporte para el país”, expresó.

 

pat tobon ficamazonia

 

En el evento se realizó la proyección de dos cortos: ‘Benach, senderos de reconciliación ancestral’ del realizador Luis Pedro Jamioy, y ‘Mu Drua’ (Mi tierra) de la realizadora Mileidy Domicó, indígena embera eyabida del Urabá antioqueño.

“Llegué al audiovisual por accidente. Fue un azar cuando estudiaba en la Universidad de Antioquia y empecé a traducir el pensamiento hacia la narración audiovisual. Vi cómo nos narraban desde lo exótico o desde una mirada de los pobrecitos indígenas y mi reto fue llegar a la plena conciencia de ser integrante de una comunidad a la que quería contar desde el documental”, señaló la realizadora Mileidy Domicó.

 

mileidy domico1

 

Domicó contó del proceso de recuperación de su lengua materna y de sus costumbres, temática de la que también habla en su cortometraje. “Contar desde adentro y para adentro fue transmitir nuestra espiritualidad a través de obras audiovisuales”.

Además, agregó que el discurso de la paz suele ser institucional mientras que para los pueblos indígena significa armonía y equilibrio.  “Para nosotros, la vida es igual a la naturaleza”.

Por su parte, el realizador Luis Pedro Jamioy presentó su cortometraje ‘Benach’ que se rodó en el Valle de Subondoy en Putumayo. El corto explora la respuesta al conflicto con la orientación de prácticas ancestrales del pueblo kamëntsá.

 

Luis Pedro Jamioy realizador

 

“Un problema es que cuando uno cuenta la historia de su comunidad, no todos la entienden. Recurrimos a equipos mixtos, con no indígenas, para hacer el puente entre nuestra historia y los públicos no indígenas. Lo que contamos nos lo dan la herencia de los taitas y el alma de nuestro pueblo”, dijo Luis Pedro.

Jamioy considera que el cine puede ser un aporte valioso para visibilizar a enseñanzas de vida. “Hay muchas historias de personas que se han levantado desde abismos. Hay que hacer cine de esto, no es sólo hablar de la sangre y el dolor, sino que también se trata de la vida humana”, agregó.

Los realizadores se refirieron la importancia de contar historias como una forma de autoreconocimiento y como catarsis de los mismos entornos. “Concibo la narración audiovisual como un espacio de sanación. Siento que a medida que podamos narrar, contar y escuchar las historias podemos tener la autoridad para hacer procesos. Es el reflejo del pensamiento y la espiritualidad”, señaló Domicó.

 

mileidy domico2

 

Y es que el audiovisual y el cine se han considerado formas narrativas potentes y poco exploradas desde la Amazonia y algo que será importante para el relato de la verdad del conflicto armado desde esta región.

“Sanar y contar nos permiten transformar las experiencias que nos han marcado y hacer resiliencia en la medida que somos más conscientes para generar cambios en nuestros entornos”, concluyó Domicó.

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro