Abrir panel
Comisión de la Verdad

“El rótulo de la guerra contra las drogas responde más a las prioridades de Estados Unidos que a la realidad histórica de Colombia”: Stephen Ferry

El fotógrafo hablará, en ‘Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad’, de cómo la investigación y el registro fotográfico le han permitido entender que el conflicto armado tiene raíces profundas y previas a la guerra contra el narcotráfico

CULTURA | Septiembre 08 de 2021

“El rótulo de la guerra contra las drogas responde más a las prioridades de Estados Unidos que a la realidad histórica de Colombia”: Stephen Ferry

El jueves 9 de septiembre a las 6:00 p.m., a través de Facebook.com/comisionverdadc, comisiondelaverdad.co y en la cuenta de YouTube de la Comisión de la Verdad, tendremos una nueva charla de ‘Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad’, un espacio en el que los artistas colombianos hablan sobre cómo el arte ayuda a nombrar el conflicto de maneras particulares, convirtiéndose muchas veces en un testimonio o en un mecanismo de resistencia. En esta ocasión el invitado del espacio será el fotógrafo, historiador y fotorreportero Stephen Ferry.

Stephen Ferry es historiador de la Universidad de Brown, y desde los años ochenta trabaja como reportero gráfico. Ha viajado por docenas de países, especialmente latinoamericanos, cubriendo temas políticos y sociales, de derechos humanos y medioambientales para medios como National Geographic, GEO, TIME y el diario The New York Times.

Su primer libro, ‘I Am Rich Potosí: The Mountain that Eats Men’ (Monacelli Press, 1999), documenta las vidas de los mineros quechua de Potosí, Bolivia. Su segundo libro, ‘Violentología: un manual del conflicto colombiano’ (Umbrage/Icono, 2012), un libro que documenta el conflicto interno armado en Colombia desde la lucha de civiles colombianos que se han resistido a la violencia. Ese libro se convirtió en un referente para el estudio de la historia colombiana, el conflicto armado y los derechos humanos.

En 2017 publicó ‘La batea’ (Icono) con su hermana Elizabeth Ferry, una secuela natural de ‘Violentología’ que parte del alza histórica del precio de oro desde que los grupos armados ilegales, tanto guerrilleros como los paramilitares, empezaron a financiarse con la minería ilegal. Pero el libro es, ante todo, un homenaje a los trabajadores del oro en nuestro país. La batea funciona como un símbolo para hablar de las luchas de los trabajadores artesanales del metal en tres lugares concretos de Colombia: Segovia, Marmato y Yolombó.

Actualmente está desarrollando un trabajo de investigación de archivos y trabajo de campo sobre la Guerra de Villarrica (1954-1957), un episodio histórico de suma importancia para entender las causas del conflicto armado interno en Colombia. Debido a la censura de la prensa que impuso el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla, la Guerra de Villarrica es bastante desconocida para la mayoría de los colombianos.

Stephen Ferry es cofundador de ‘OjoRojo fábrica visual’, una fundación sin ánimo de lucro dedicada a promover la fotografía documental como herramienta esencial para toda la sociedad, y a abrir espacios para fotógrafos de comunidades históricamente excluidas de la prensa.

Ferry ha recibido premios en numerosos concursos internacionales como el World Press Photo, Picture of the Year y Best of Photojournalism. Su obra ha sido apoyada con becas del National Geographic Expeditions Council, Fund for Investigative Journalism, Alicia Patterson Foundation, Howard Chapnick Fund, Knight International Press Fellowship, Getty Images Grant for Good, Open Society Foundation y la Magnum Foundation.

Ferry es maestro de la Fundación Gabo (antes, Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano) y es profesor de la facultad del International Center of Photography.

La comisionada Lucía González ha insistido en que el arte ha sido y seguirá siendo un vehículo para nombrar y explicar las transformaciones y afectaciones a causa del conflicto armado en la sociedad y en la cultura: “Los artistas han visto de otra manera el conflicto, nos han ayudado a ver, nos ayudan a visibilizar. Y el arte nos permite hacer una reflexión que también contribuye al esclarecimiento de la verdad y, ojalá, nos ayuden a ese reconocimiento y a la no repetición”.

  • Temas Relacionados:

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro