Abrir panel
Comisión de la Verdad

Territorio: el tercer episodio de ‘La fuerza de mi voz’

Este es un episodio en el que una mujer negra habla de su relación con la tierra, la naturaleza, el género, la raza, la guerra y el poder.

PODCAST | Septiembre 17 de 2021

Territorio: el tercer episodio de ‘La fuerza de mi voz’

“Era una niña muy extrovertida, me gustaba mucho ir al río, ir a pescar, en la peña lisa hacíamos nuestros propios deslizaderos. Una niñez muy hermosa, porque rodeada de mi mamá, de mi papá. Tuve un excelente padre, mi madre una gran mujer. Mis padres son cantaores y en mi casa siempre hubo canto, siempre hubo música. Los campesinos cultivaban siempre el pancoger y yo también iba a la finca a acompañarlos, a ayudar a cargar la hoja, la hoja blanca, ayudaba también a cargar el agua, ahí en el rancho de la finca. Todo el mundo vivía de su pancoger, sacaba el oro con el mazamorreo sin ningún temor”

Así recuerda a El Charco, Nariño, Yalile Quiñones Obando, una lideresa negra, de la Fundación de Víctimas Pueblo de Piel Brillante, hoy radicada en Cundinamarca debido a las amenazas por su trabajo contra el reclutamiento forzado de niños y niñas. Las imágenes que evoca la protagonista de este episodio corresponden con sus descripciones posteriores: “Era un territorio sano, tranquilo, sabíamos que éramos felices”.

“Cuando ya regresé todo era diferente, la gente temerosa, personas que trataste en un tiempo con mucha confianza y cariño y eran extrañas, por ejemplo, algunos que ya habían logrado involucrar en un conflicto que no les pertenece, que no nos pertenece, entonces ya esas personas eran como extrañas para uno. Entonces fue un cambio muy drástico en la comunidad porque ya la gente es desconfiada, es complicado”, añade Yalile.

Este fragmento del relato de Yalile es de cuando ella retornó a su lugar de nacimiento luego de acabar su licenciatura en educación para trabajar como docente. Su testimonio cuenta cómo la guerra transforma la manera de relacionarse de las personas y los efectos que tiene ello en la cultura, la comuna, la tierra, el río, la naturaleza, el aire y en los cuerpos y vidas de los animales y las personas: asesinato selectivo de lideres y lideresas, desapariciones forzadas, desplazamiento, desconfianza, rupturas, fumigaciones con glifosato que generan  alteración del orden biológico, malformaciones, contaminación y destrucción del medio ambiente.

“A San José llegaban niños y niñas de otras veredas, no necesariamente eran del pueblo. Por ejemplo, llegaban del Supi, de La Mercedes, de Santa Catalina, de Matapalo iban a estudiar a San José. Y cuando ¡que no llegaron! ¡que no llegaron a la escuela! ¡que no han llegado tales niños! Los campesinos decían: es que escuchamos llantos de menores por la selva. Entonces consideramos que era un problema de reclutamiento. Sentía tanto aprecio por los niños y las niñas que eso me conmovió a crear la asociación de mujeres. Desaparecieron dos niños del corregimiento de La Laguna, y se buscaron en el río, se buscaron por todo lado. Nos juntamos casi 400 mujeres y nos fuimos con palos, con garabatos, otras con su machete, otras con su sombrero y nos metimos al monte y llegamos al campamento de uno de los actores armados, cuando ellos miraron toda esa cantidad de mujeres ahí paradas, sí señor, a la media hora estaban los dos niños en las manos nuestras”.

Estos fragmentos de la historia narrada por Yalile son sobre ella, sobre su vida y la vida colectiva en el territorio, y sobre el territorio. Narran lo que les pasó a las mujeres, los hombres, los animales, el agua, el aire y la tierra en un lugar de Colombia; también sobre la vida antes de la guerra; sobre la vida impactada por la guerra y la vida que se resiste a las lógicas de la guerra y sobre la eliminación de las divisiones entre cultura y naturaleza.

A lo largo del capítulo esta lideresa negra también narra su vida en otros lugares y, mientras lo hace, revela cómo han vivido las mujeres negras en distintos territorios de Colombia, como las ven, piensan y de cómo las involucran a ellas y sus territorios con el conflicto. Es la historia de las clases sociales, de la división de la tierra, del poder, el género y la raza. Los y las invitamos a conocer su historia que es también la nuestra.

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro