Festival de la Utopía: un punto de encuentro para hablar de verdad y reconciliación
Este sábado 25 de junio, desde las 10 de la mañana, más de 40 iniciativas productivas de víctimas del conflicto armado y firmantes de paz participarán en el Festival de la Utopía que realizará la Comisión de la Verdad junto con la Alcaldía de Bogotá.

El Parque de la 93 de Bogotá se convertirá en el Festival de la Utopía, un escenario de reconciliación en el que los y las ciudadanas podrán aprender sobre el perdón, la resiliencia, la sanación y la paz, a través de espacios de conversación, ‘estampatones’ de camisetas y diferentes expresiones artísticas y culturales. Esta jornada, que se realizará el próximo sábado 25 de junio, a partir de las 10:00 a.m., busca acercar a la sociedad al Legado que dejará la Comisión de la Verdad a Colombia.
Iniciativas de resistencia y convivencia
La historia del conflicto armado colombiano está llena de proyectos de resistencia y acuerdos de convivencia de víctimas del conflicto y firmantes del Acuerdo de Paz. Esas experiencias deben ser referentes de aprendizaje y fuentes de inspiración para el futuro, por esta razón, algunas iniciativas de Bogotá, Soacha y Sumapaz, llegarán al parque de la 93 para participar en el Festival de la Utopía.
En el festival estarán presentes emprendimientos gastronómicos, artesanales y artísticos, que han acompañado el proceso de escucha, diálogo social y esclarecimiento que ha realizado la Comisión durante su mandato. Con estos emprendimientos, víctimas del conflicto y firmantes de paz buscan compartir un mensaje de reconciliación y reflexiones para avanzar hacia el camino de la paz.
Este espacio, previo a la presentación del Informe Final, cuenta con el apoyo del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público de la Alcaldía Mayor de Bogotá, aliada y legataria de la Comisión de la Verdad.
Otras actividades en Bogotá:
Domingo 26 de junio - Bicipaseo por la verdad
En el marco de la Ciclovía, se realizará un Bicipaseo por la Verdad en el que la ciudadanía podrá participar en bicicleta, patines o caminando. La rodada iniciará a las 8:00 a.m. en el monumento Almirante Padilla en el Parkway, continuará hacia el Parque Nacional y terminará en la Plaza de Bolívar. Los asistentes recibirán un ‘Kit deportivo por la verdad’.
Martes 28 de junio - Gran concierto por la verdad
A partir de las 11:00 a.m., en el Parque Bicentenario (calle 26 con carrera 7), se realizará la transmisión del Informe Final de la Comisión de la Verdad. Durante el día, se presentarán diferentes grupos artísticos y culturales.
Todas estas actividades son de entrada libre y buscan acercar a la sociedad al Legado de la Comisión de la Verdad, como un camino para que organizaciones sociales, la ciudadanía en general y las y los decisores conviertan en agenda propia las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y mantengan vivos procesos de convivencia y reconocimiento.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROLa Comisión de la Verdad reunió a empresarios y empresarias de distintas edades, regiones y sectores económicos para que intercambiaran perspectivas sobre los cambios necesarios para un futuro en paz.
-
ENCUENTROA lo largo de su mandato, la Comisión de la Verdad ha promovido acciones para el reconocimiento de todas las víctimas y la construcción de un relato amplio, en el que estas participen, con miras a que estos hechos no se repitan.
-
CULTURAParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.