Conoce ‘La Colombia fuera de Colombia’, capítulo sobre el exilio en el Informe Final
El comisionado Carlos Martín Beristain compartió algunos elementos claves del contenido de este capítulo, referente a las víctimas que abandonaron el país como consecuencia del conflicto armado interno.
A continuación algunos de los hallazgos y recomendaciones puntuales que la Comisión de la Verdad identificó tras su proceso de esclarecimiento y escucha en 23 países.
- Se recogieron 2.080 testimonios, de los cuales alrededor de 200 son de testigos y el resto de víctimas del fenómeno del exilio.
- El exilio es la segunda victimización del país después del desplazamiento forzado.
- No existía mucha documentación o escritos sobre el exilio, y esa debilidad ha sido fortaleza de la Comisión, porque la fuente principal sí fue la escucha.
- El exilio como también un fenómeno que afecta a la paz de otros países.
- Existe despolitización del exiliado, a quien se ve como un migrante más.
- La Comisión de la Verdad va a hablar de más de un millón de personas exiliadas.
- El exilio colombiano es uno de los más largos del mundo, tiene la misma duración del conflicto armado.
- Los primeros casos de exilio que escuchó la Comisión fueron de los años 50 y 60, en época de la violencia bipartidista y el Frente Nacional.
- El 37% de los casos de exilio se concentran en el periodo entre 1992 y 2005.
- Más del 30% de los testimonios evidencian persecución y violencia ejercida en razón a los liderazgos políticos y sociales.
- La negación del conflicto armado en los gobiernos entre 2002 y 2010 fue un obstáculo para la protección internacional de las víctimas.
- El capítulo de exilio en el Informe Final abordó casos representativos como: victimización judicial por el secuestro y asesinato de Gloria Lara de Echeverri en 1982, persecución del DAS a víctimas exiliadas en 10 países europeos entre 2003 y 2006, los campesinos y campesinas desplazadas y exiliadas de la Hacienda Bellacruz en el Cesar a finales de los años 90, la población exiliada en Antofagasta entre 2000 y 2010, y el exilio de campesinos en el norte de Urabá en la década de los 90.
- El exilio en el Informe Final se abordó desde estos ejes temáticos y apartes: la dimensión del exilio colombiano, los periodos o tiempos en los que ocurrió el exilio, los rostros y las causas del exilio, las rutas del exilio, la necesidad de protección internacional, los impactos o lo que significa el exilio, las resistencias de la población exiliada y las expectativas de retorno.
En clave de recomendaciones, el comisionado Martín Beristain anotó lo siguiente:
- El Estado colombiano debe reconocer que el exilio es una violación de los derechos
- El Estado debe proporcionar los mecanismos jurídicos para el reconocimiento del exilio y del refugio.
- El Gobierno Nacional y los organismos estatales deben promover el acceso a la justicia de las víctimas en el exterior, y que puedan hacer seguimiento de sus casos.
- Es necesaria la creación de nuevos instrumentos de registro para tener un dato certero sobre la dimensión del exilio y poder garantizar los derechos a las víctimas.
- El Gobierno Nacional debe dar información de contexto a otros países para que las demandas de quienes piden protección por fuera sean atendidas, y no se destestimen bajo el entendido de que existió un Acuerdo de Paz pues el conflicto armado persiste.
- El Estado colombiano debe reconocer su responsabilidad ante la falta de protección y garantías, que fueron factores que ocasionaron la salida de cientos de miles de colombianos.
- Se deben fomentar acuerdos bilaterales que garanticen que la protección internacional sea reconocida como una necesidad política por otros países e instituciones internacionales.
- Se recomienda crear una Comisión o Conferencia Internacional para revisar las leyes de migración y retorno.
- Los organismos que trabajan en temas migratorios (Cancillería, embajadas y consulados) deben promover canales de información accesibles sobre mecanismos de protección internacional y personal capacitado en atención a víctimas.
- Se debe reconocer que la persistencia del conflicto armado es una causa de exilio y refugio.
Los países en los que la Comisión trabajó con el apoyo de 186 voluntarios y alrededor de 800 organizaciones fueron: España, Suecia, Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Noruega, Holanda, Bélgica, Grecia, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil.
Consultar capítulo sobre exilio ►
Consultar plataforma digital del Informe Final ►
Escucha hablar al comisionado Carlos Martín Beristain sobre cómo fue el trabajo de la Comisión con las víctimas en el exilio:
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROLa Comisión de la Verdad reunió a empresarios y empresarias de distintas edades, regiones y sectores económicos para que intercambiaran perspectivas sobre los cambios necesarios para un futuro en paz.
-
ENCUENTROA lo largo de su mandato, la Comisión de la Verdad ha promovido acciones para el reconocimiento de todas las víctimas y la construcción de un relato amplio, en el que estas participen, con miras a que estos hechos no se repitan.
-
CULTURAParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.