Abrir panel
Comisión de la Verdad

Comunidades educativas que contribuyen a fortalecer el legado de la Comisión de la Verdad

La Comisión de la Verdad y Rodeemos el Diálogo lideran esta iniciativa, clave para promover una Red de apoyo con comunidades educativas por la Verdad.

ENCUENTRO | May 01 de 2021

Comunidades educativas que contribuyen a fortalecer el legado de la Comisión de la Verdad

El pasado sábado 13 de febrero iniciaron los Laboratorios de cocreación de herramientas pedagógicas en torno al sentido de la verdad, realizados, de forma virtual, en alianza entre el equipo de Pedagogía de la Comisión de la Verdad y Rodeemos el Diálogo (ReD).

La apuesta de este proceso es la cocreación y circulación de aprendizajes, experiencias y herramientas pedagógicas que desde el sector educativo estén encaminadas a la reflexión crítica del pasado reciente, lo ocurrido en el marco del conflicto armado interno, el valor de la verdad en la vida cotidiana y su utilidad en la construcción de convivencia y no repetición. Todo lo anterior con miras al fortalecimiento de una Red de apoyo con comunidades educativas por la Verdad, complementaria a la iniciativa Generación V+, que promueve la participación de los jóvenes en la construcción de un futuro en paz para Colombia.

En los Laboratorios de cocreación participan más de 100 personas (maestros, integrantes de organizaciones sociales, padres y madres de familia) de 60 municipios, 27 departamentos de Colombia y nueve ciudades del mundo, de todos los territorios donde hace presencia la Comisión de la Verdad.

A la fecha se han realizado seis de 12 sesiones virtuales de trabajo colaborativo que terminarán el 19 de junio de este año con la presentación de las propuestas de herramientas. Estas están dirigidas a docentes y aliados estratégicos para que puedan preparar a niños, niñas y jóvenes para comprender y apropiarse del sentido de la verdad.

 

El proceso de cocreación

En la primera sesión (13 de febrero), la comisionada Lucía González dio la bienvenida a los participantes con un mensaje de optimismo: “Si nosotros sabemos darle a los niños y a los jóvenes el impulso que necesitan, la esperanza de que esto es posible, que es posible tener otro país (...) este proyecto nos a permitir ponerle futuro a esta tarea de la verdad”.

Por su parte, uno de los participantes expresó: “Hay mucha gente que todavía desconoce que ha existido un conflicto y hay que apuntar a que todos entendamos y reconozcamos que ha existido, decir que existió, aunque no me tocó a mí. En ese momento podremos generar cambios en esta nueva generación”.

El 27 de febrero, en la segunda sesión, la justicia transicional y restaurativa fueron el tema principal. Diana Britto, directora de Gestión del Conocimiento de la Comisión de la Verdad y Andrei Gómez, cofundador de Rodeemos el Diálogo (ReD), hicieron énfasis en la diferencia entre estos dos tipos de justicia, enfocadas en los derechos de las víctimas, en contraposición a la justicia ordinaria, que se centra en castigar a los responsables. Los participantes coincidieron en que la pedagogía en torno a la verdad puede ser una forma de ayudar a sanar las heridas de más de medio siglo de confrontación armada.

La tercera sesión (13 de marzo) giró alrededor de la apropiación de la verdad como bien público, el rol que tiene la Comisión en la sociedad colombiana y los desafíos que enfrenta. Así lo resumió Ricardo Corredor, coordinador de Comunicaciones de la Comisión: “¿Será que si nos metemos a revivir ese pasado eso no generará más dolores y no podrá generar más violencia? Es un dilema muy profundo de las comisiones, pero nosotros estamos convencidísimos de que se necesita. Y que, si no se hace, no hay posibilidad de construir el futuro si no somos capaces de hablar de lo que pasó”. En esa misma línea, uno de los asistentes hizo énfasis en la necesidad de "darle protagonismo a la verdad" porque esta puede contribuir a la construcción de paz.

Por su parte, Javier Artega, publicista, design thinker y docente universitario, compartió con los participantes algunos de los elementos del método Feeling, con el que se pueden realizar procesos de innovación con comunidades, a través de los sentimientos. Los docentes y otros integrantes de los Laboratorios recalcaron las múltiples posibilidades creativas que surgen para trabajar en distintos contextos y realidades con este tipo de herramientas, en las que la empatía y la ideación participativa son elementos claves.

El 27 de marzo, en la cuarta sesión, Julia Paulson de la Universidad de Bristol y Michelle Bellino de la Universidad de Michigan, quienes han analizado comisiones de la verdad alrededor del mundo, se refirieron al caso colombiano. “Es muy innovadora la relación de la Comisión de la Verdad y los maestros actualmente en Colombia. Tiene el enfoque pedagógico desde el inicio del trabajo. Es algo que siempre están desarrollando a través del periodo del mandato. Eso es algo que realmente no se ha hecho en el mundo antes”, explicó Paulson. A su vez, uno de los participantes dijo: “Había perdido la esperanza, pero entrar a los laboratorios y ver las iniciativas me cambiaron el chip. La razón, la emoción y la acción nos muestran un camino”. Entre tanto, otros mencionaron algunos de los desafíos de hacer pedagogía de la verdad en medio del conflicto y en contextos de polarización.

En la quinta sesión (10 de abril) Esther Polo, que ha vivido en carne propia el conflicto, contó sobre su experiencia como facilitadora en el proyecto Escuelas de Palabra de Educapaz. Es un piloto de pedagogía de paz en el país, que promovió en 2019 reflexiones pedagógicas en torno a la verdad en colegios del Caribe. Relató cómo este ejercicio está estrechamente relacionado con su historia personal.

“En este recorrido de lo que ha sido mi historia de vida, de los dolores y los sufrimientos por los que uno pasa y por los que la guerra lo somete a uno, uno se da cuenta que pueda encontrar un escenario esperanzador y ese escenario para mí son las escuelas, las comunidades educativas, la gente”, dijo Esther.

Entre tanto, Ana Cristina Navarro, coordinadora de pedagogía de la Comisión, expresó la importancia de usar la verdad como un elemento pedagógico, como un elemento que sana, como un elemento que esclarece. Destacó Escuelas de Palabra y los Laboratorios de cocreación como los dos ejercicios pedagógicos más importantes de la Comisión en ese sentido.

En la sexta sesión (24 de abril), Alexander Ruiz, profesor de la Universidad Pedagógica, intercambió con los participantes sobre los retos de hacer pedagogía de paz en el país. Para él, uno de los principales desafíos es que iniciativas individuales, que surgen en ámbitos educativos, se puedan replicar convirtiéndose en herramientas de enseñanza para otros, dentro y fuera de las aulas. También resaltó que es clave considerar cómo construir herramientas colectivamente entre actores diversos y asegurar su aplicación en distintos territorios, especialmente cuando se trata de la comprensión del pasado reciente, que “no es patrimonio de nadie, nos pertenece a todos”.

Si quiere saber más acerca de estos laboratorios puede hacer clic aquí para mayor información.

  • Temas Relacionados:

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro