Diversidad, el quinto episodio de ‘La fuerza de mi voz’
En este capítulo Charlotte Schneider, una mujer trans, cuenta cómo ha sido su vida en Colombia antes y durante el conflicto armado.
“Pertenecer al sector de mujeres lesbianas, gais, bisexuales, transgénero en Colombia en la época de la que te estoy hablando [2000] era bastante complejo, si bien ya existía la Constitución Política de 1991 que reconoce el libre desarrollo de la personalidad, de todas formas el tema tan patriarcal, machista, arraigado en un Estado que prácticamente la mayoría de sus ciudadanos y ciudadanas practican o tienen asocio a religiones judeocristianas es bastante complejo; no es lo mismo ser una persona del sector LGBTI en una ciudad como Bogotá, o en una ciudad de grandes capitales como Medellín, Cali, que han tenido avances a ciudades intermedias y menos en municipios de departamentos donde aún hay todavía el machismo y la cultura patriarcal, donde inclusive las estructuras del Estado cruzan y están interseccionadas también por creencias de quienes están ahí como mandatarios en lo que tiene que ver con las ramas ejecutivas o con los poderes políticos que hay en el territorio”.
Charlotte Schneider Callejas es una mujer trans, nacida en Cuba, que llegó a Colombia como refugiada por su identidad de género. Desde entonces ha trabajado en distintos lugares del país a favor de los derechos de las personas LGBTIQ+. Ahora es la directora de la Asociación Trans Colombia y también trabaja con la liga colombiana de lucha contra el Sida. Su trayectoria de vida da cuenta también de cómo han vivido en el país las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.
“Ser LGBT en un pueblo, en un municipio del conflicto armado, o en una vereda podría implicar que te desplazaran, pero podrían llegar también implicaciones mucho más complejas relacionadas inclusive con que perdieras la vida o que fueras agredida físicamente o que te dieran un ultimátum de salir de esa ciudad, ese pueblo, esa vereda por ser la persona LGBT del pueblo cuando te lograban identificar como tal. Entonces ahí uno no puede decir es que la guerrilla fue el único victimario con relación a la violencia sexual correctiva de mujeres lesbianas, bisexuales, transexuales porque no es así, en el caso nuestro está documentado el tema de la violencia sexual correctiva porque muchas mujeres trans en sus narrativas lo dicen: para que aprenda a ser mujer de verdad la única posibilidad era que cualquiera de esos agentes la violentara sexualmente”
Este fragmento da cuenta de que las personas lesbianas, gais, bisexuales y trans han sido víctimas de violencias en el marco del conflicto armado que se alimentan de los prejuicios que la sociedad tiene frente a la diversidad sexual y de género cuyo propósito ha sido eliminar, “corregir” y castigar la diferencia En este sentido el relato de Charlotte advierte sobre los desafíos que tiene la sociedad en torno a la superación de las ideas que generan contextos de exclusión y desigualdad, que dificultan la vida en democracia y que deshumanizan a determinados grupos de ciudadanos y ciudadanas: todas estas son condiciones que deben transformarse para salir de la guerra.
Con estas palabras de María Susana Peralta del colectivo ‘Colombia diversa’ les invitamos a imaginar un país para todos y todas y a escuchar este episodio sobre diversidad: “Las personas lesbianas, gais, bisexuales y trans colombianas hemos sido llamadas monstruos demasiadas veces, nos han cortado las alas, nos han cortado los sueños, la voz, la piel, nos han cortado el cuerpo. Estamos cansadas de buscar en dónde escondernos, de pasar noches sin descanso, de no tener un lugar en el que podamos ser incoherentes, libres, felices o ser simplemente personas que no tienen miedo. Las víctimas LGBT del conflicto han tenido dificultades incluso más apremiantes y más pegadas al cuerpo pues han tenido que vivir en los márgenes, han tenido que encontrarse a escondidas, han tenido que reconocer en el secreto gestos de amor o deseo, pero también de amenazas, de muerte y de dolores”.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROLa Comisión de la Verdad reunió a empresarios y empresarias de distintas edades, regiones y sectores económicos para que intercambiaran perspectivas sobre los cambios necesarios para un futuro en paz.
-
ENCUENTROA lo largo de su mandato, la Comisión de la Verdad ha promovido acciones para el reconocimiento de todas las víctimas y la construcción de un relato amplio, en el que estas participen, con miras a que estos hechos no se repitan.
-
CULTURAParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.