Abrir panel
Comisión de la Verdad

La Comisión de la Verdad ahondó en la combinación de todas las formas de lucha

Este miércoles se llevó a cabo el VII Simposio ‘Combinación de todas las formas de lucha: entre lo político y lo militar, la estratagema del conflicto armado colombiano’, en el que se escucharon diferentes voces de diversos sectores.

ENCUENTRO | March 31 de 2021

La Comisión de la Verdad ahondó en la combinación de todas las formas de lucha

 

Hace más de 40 años, exactamente en 1988, la periodista chilena Marta Harnecker logró que Gilberto Vieira, destacado dirigente del Partido Comunista Colombiano (PCC), le diera una definición de eso que se conoce como “la combinación de todas las formas de lucha”. El entonces secretario general de dicho partido le explicó que, para el caso colombiano, esa combinación consistía en “aceptar la inevitabilidad de la lucha armada, pero, al mismo tiempo, participar en todas las formas de lucha”; es decir, las armas no eran el único camino, sino que Vieira insistía en no descuidar los movimientos sociales, sindicales, o el poder del voto.

Bajo esa premisa se formaron grupos insurgentes, cuyo accionar produjo que surgieran actores contrainsurgentes, y el uso de esa combinación terminó justificando, según el historiador Jorge Orlando Melo, el ataque a civiles y la ocurrencia de fenómenos como el secuestro o la extorsión. “Se mezclaron, de manera inseparable, acciones políticas y militares, delitos políticos y delitos comunes”, escribió Melo en una columna en 2007.

Esta teoría, la de la combinación de todas las formas de lucha, fue el tema central de un simposio organizado por la Comisión de la Verdad, que se llevó a cabo este martes y contó con la participación de 15 panelistas que presentaron sus ponencias al respecto en dos bloques.

Antes del comienzo de las ponencias, Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, expresó que este escenario propicia el contraste de varios puntos de vista y permite “escuchar a quienes vivieron lo más serio del conflicto armado, la combinación de todas las formas de lucha”. Dijo, además, que el conflicto armado no fue sólo la confrontación de dos ejércitos, sino que hubo un entramado donde se juntaron intereses políticos, sociales y elementos culturales.

Por otro lado, reiteró que lo que incluya la Comisión en su informe final “será una verdad para seguir buscando, no será una imputación personal ante crímenes tremendos, pero sí, de alguna forma, una imputación colectiva a la sociedad y el Estado”

El primer bloque del simposio contó con la participación de: la periodista Salud Hernández; José Cardona Jiménez, productor agrícola e hijo de José Cardona Hoyos (militante del Partido Comunista asesinado); Darío Acevedo, director del Centro Nacional de Memoria Histórica; John Marulanda, coronel (RA) y miembro de Acore; Jean Carlo Mejía, consultor de DD. HH.; Diego Arias, exdirectivo del Centro Nacional de Memoria Histórica en el Valle; y Ximena Ochoa, víctima del conflicto armado.

Durante este bloque temático se trataron aspectos como el tiempo limitado que tiene la Comisión de la Verdad para presentar su informe final y la preocupación por la continuidad de la guerra, también se habló del caso de José Cardona Hoyos, que muestra que dentro del PCC existían voces que no compartían la aplicación de la combinación de todas las formas de lucha, así como la fractura histórica entre las FARC y el PCC.

En la primera mitad también se hizo un recuento a través de décadas pasadas y se señaló que hubo factores externos y políticas y pulsos internacionales que contribuyeron a la intensificación y explosión del conflicto armado en Colombia. Varios panelistas coincidieron en que la combinación de todas las formas de lucha propició que se cometieran crímenes de lesa humanidad y la teoría se degradó al punto de generar una multicriminalidad.

Por último, se habló de que no se puede responsabilizar a los civiles que se vieron obligados a colaborar con grupos armados y que a las víctimas no se las puede limitar a recibir una reparación simbólica, sino que este proceso debe hacerse con hechos concretos; es decir, una reparación efectiva.

El segundo panel estuvo conformado por Carlos Chacón, director de investigaciones del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP); Sandra Ramírez, senadora del partido Comunes; Eduardo Pizarro, relator de la Comisión Histórica del Conflicto y las Víctimas; Álvaro Villarraga, miembro del PCCML y exintegrante del EPL; Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista Colombiano (PCC); el general retirado Jaime Ruiz Barrera, presidente de Acore; Darío VIllamizar, exintegrante del M-19 y la comisionada Patricia Tobón Yagarí.

En su intervención, Chacón se centró en las afectaciones que sufrió el sector empresarial y productivo en el desarrollo del conflicto armado bajo la premisa de la combinación de todas las formas de lucha. Por su parte, la senadora Ramírez explicó, según su óptica, el papel que jugó la injusticia social y el abandono estatal en los territorios más alejados de Colombia para que se desarrollara el conflicto armado colombiano.

Eduardo Pizarro, en su ponencia, realizó un análisis sobre los orígenes históricos de la combinación de todas las formas de lucha y su relación con el Partido Comunista. Álvaro Villarraga fue el siguiente ponente y destacó, en su intervención, como la estrategia de la combinación de todas las formas de lucha fue utilizada por todos los actores armados del conflicto, no solo de las guerrillas comunistas. A esta voz se sumó la de Jaime Caycedo, quien en su intervención destacó que el Partido Comunista siempre planteó la necesidad de una negociación política para dejar atrás la violencia.

En el último bloque, el general Ruiz se refirió a cómo la estrategia en contra de la fuerza pública como expresión de la combinación es una ofensiva judicial y mediática que busca desprestigiar a las fuerzas estatales. A su vez, Darío VIllamizar hizo un barrido histórico con los hitos de cómo la combinación de todas las formas de lucha estuvo presente en la historia del M-19.

Para el cierre, la comisionada Patricia Tobón agradeció la participación de todos los panelistas que brindaron una visión amplia sobre este tema y aseguró que la Comisión de la Verdad seguirá trabajando para incluir este análisis en el Informe Final que va a presentar al término de su mandato.

“Es muy importante que la sociedad colombiana conozca estos temas que, en algunos casos, son solo conocidos por quienes vivieron o estudiaron la guerra. Este simposio es un aporte importante en nuestro proceso de esclarecimiento y análisis. Aquí podemos entender cómo surge el conflicto y cómo esa guerra se va degradando. Fue muy importante escuchar a todos los panelistas. Vamos a seguir profundizando en este tema porque todavía hay mucho por saber y analizar”, dijo.

  • Temas Relacionados:

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro