La cultura, vehículo para el diálogo social y la búsqueda de la verdad
La Comisión de la Verdad estuvo presente en la versión número XXIII del Festival Petronio Álvarez, que se realizó del 14 al 19 de agosto en la Unidad Deportiva Alberto Galindo de la ciudad de Cali.
El Petronio Álvarez no es solo un festival, es el encuentro de las colonias de la costa Pacífica de Colombia. Con el objetivo de dirigirse a las más de 27.000 personas de la región Pacífico, del interior del país y de otras naciones que se dieron cita durante los cuatro días que duró el festival, la Comisión de la Verdad desarrolló una programación que permitió reflexionar y resaltar la importancia de las prácticas ancestrales de la gente negra del Pacífico como vehículo para narrar la verdad, la resistencia y las formas de afrontar el dolor y las ausencias.
Lanzamiento de la Canción ‘Yo soy la Verdad’
El 14 de agosto, el Coliseo del Pueblo de Cali se vistió de verdad con el lanzamiento de la canción ‘Yo soy la verdad’, una composición de Eliana Sofía Angulo Valencia, coordinadora de la Casa de la Verdad de Buenaventura, con música de Alí Cuama, arreglos de Alí Cuama y Hugo Candelario e interpretada por la agrupación Bombo Negro de Buenaventura. En la primera noche del Festival Petronio Álvarez se escucharon los tambores, su majestad la marimba se hizo presente, llegaron los vientos del norte chocoano y los caucanos. En la voz de trueno de la bonaverense Leyda Noviteño se escuchó el anhelo de todo un pueblo sobre la verdad para la región del Pacífico, su resistencia y su lucha por la libertad. Para Eliana Sofía Angulo: “Esta es una canción que representa el sentir del Pacífico. Su pluralidad va cargada de las múltiples situaciones que se han vivido en el territorio en el marco del conflicto armado, pero también de las diversas formas de hacer resistencia, de la resiliencia, la manera como la gente en el Pacífico ha intentado tramitar el conflicto y las afectaciones”.
Asimismo, Alí Cuama contó que: “La clave para crear la música de la canción fue intentar armonizar los instrumentos musicales con la letra, que lograra, en su conjunto, reflejar la verdad, la dureza de la vida cotidiana de mucha gente del Pacífico que se ha enfrentado al conflicto armado pero que, a su vez, esta canción pudiera mostrar la belleza de los paisajes del Pacífico y la fuerza de su gente”.
La canción ‘Yo soy la verdad’ es la segunda composición que surge de la Comisión de la Verdad, pues ya se contaba con la canción ‘Dime la Verdad’ de Adrián Villamizar.
Muestra audiovisual: historias en kilómetros por la verdad
El espacio ‘Quilombo académico’ fue el escenario para que el 15 de agosto se presentaran, por primera vez, los documentales de los tres colectivos de comunicación comunitaria que participan del proyecto de formación en producción audiovisual y cine, orientado por Historias en Kilómetros y la Comisión de la Verdad. El colectivo Marea Producciones de Tumaco presentó el documental ‘Mariscos con mucho sabor’, una historia sobre la vida de un hombre desplazado por la violencia que encuentra en la venta de mariscos una alternativa económica para vivir. Su resiliencia y creatividad lo han convertido en un personaje único y reconocido en Tumaco. “Participar en el Petronio Álvarez, ha sido una oportunidad para mostrar lo que como jóvenes hemos aprendido en este trabajo articulado entre que hace la Comisión de la Verdad e Historias en Kilómetros”, expresó Gustavo Cabezas, de Marea Producciones.
Por su parte, Canalete Producciones de Buenaventura presentó el documental ‘Maestro Miguel Santos’, que cuenta la historia de un hombre que a pesar de su discapacidad visual es un maestro en la fabricación y toque de marimba en el Distrito de Buenaventura. Orlay Placidez, del colectivo Canalete Producciones, manifestó: “Es la primera vez que estoy en una tarima tan grande y con tanta gente, fue muy emocionante mostrar la verdad que hay oculta en los territorios del Pacífico a través de este documental y en este importante evento”.
Desde Buenos Aires, Cauca, llegó Luciana Andrea Caracas del colectivo Las Renacientes para presentar el documental ‘La princesa del silencio’, que cuenta la historia de Otilia, una líder social miembro de Asociación Municipal de Mujeres de Buenos Aires (ASOM), que se ha dedicado a escribir cuentos cortos. En este cortometraje Otilia relata su último cuento: la historia de una niña de la Balsa, su niñez mágica y su crecimiento en medio de la violencia. “Participar en este tipo de espacios nos ayuda visibilizar la verdad de lo que pasa en el Cauca. Me sorprendió y me dio muchísima alegría que el auditorio estaba lleno de jóvenes, es bueno que ellos conozcan la verdad a través de lo que nosotras como ASOM estamos contando”, agregó Luciana.
Para Nicolás Cuellar, director de Historias en Kilómetros, la participación en el Festival Petronio Álvarez “es una vitrina que tienen los cineastas comunitarios para mostrar la manera como ellos cuentan las historias de sus propios territorios, narraciones que no necesariamente vienen de la guerra, pero que sí hablan de personas que viven su día a día en territorios por donde ha pasado el conflicto armado”.
El sabor de la verdad: un conversatorio con Maura Caldas y la Comisionada Ángela Salazar
Más de 200 personas participaron en el conversatorio ‘El sabor de la verdad’ realizado el 15 de agosto. La Cocinera tradicional Maura Caldas, responsable de dirigir el espacio conocido como ‘Cocina en Vivo’, junto a la comisionada Ángela Salazar, fueron las encargadas de conducir un conversatorio en el que se promovió el diálogo en torno a las afectaciones del conflicto armado a la cultura gastronómica del Pacífico. Maura Caldas inició presentando a las dos cocineras: Luz Edén Biojó y Luz del Carmen Quiñonez, quienes se encargaron de la preparación del Plato de la Verdad: tapao de carne serrana y bala de plátano con guiso de piangüa. Mientras se sazonaba la carne serrana y se ponían los aliños a la piangüa, Maura Caldas compartió un breve relato sobre la vida en el Pacífico antes de la llegada de los grupos armados: “La costa del Pacífico era un lugar donde no había llegado la violencia, todos éramos parientes, era una sola comunidad y compartíamos todo. Recuerdo que cuando era niña, el 9 de abril de 1948 veíamos con asombro el sobrevuelo de los aviones, pues a mi pueblo, Guapi, Cauca, los aviones los llevó la guerra”. La comisionada Salazar manifestó que para la Comisión de la Verdad es muy importante esclarecer la verdad del Pacífico, que todas las personas puedan aportar y se pueda conocer las afectaciones en los diferentes ámbitos, incluyendo las tradiciones culturales como la gastronomía.
Vea aquí el video del plato de la verdad
Los participantes observaban cómo Luz Edén y Luz del Carmen extraían la leche de coco, mientras Maura Caldas explicaba que esa forma manual de sacarle la leche al coco es conocida en el Pacífico como “exprimir el coco”. Con respecto al conflicto armado que se ha vivido en el Pacífico, la cocinera tradicional dijo: “Esto ha sido muy duro para nosotros, somos gente de paz, no sé si recuerdan que los negros en Colombia conseguimos la libertad sin el uso de las armas. Teníamos instrumentos poderosos que nos ayudaron a comunicarnos. Mientras se hacían las trenzas y se cocinaba, se daba la charla para planear la libertad”.
Entre tanto, las mujeres cocineras avanzaban con el proceso de preparación de la carne serrana, la comisionada Salazar expresó que: “Así como un plato de comida tiene varios ingredientes, la Comisión de la Verdad tiene varios objetivos: esclarecimiento de la verdad, reconocimiento, convivencia y no repetición, y todo ello se requiere para transitar hacia un país en paz”.
Al fondo se escuchaba el sonido de la marimba, los cununos y el guasá que armonizaban el conversatorio, dando la ilusión de que se cocinaba en un fogón ubicado en las entrañas del litoral Pacífico. Para la gente de esta región la cocina tradicional ha sido un espacio para que las mujeres preparen los alimentos, pero también para transferir sus conocimientos ancestrales a las siguientes generaciones. El conflicto armado atentó contra esta tradición porque obligó a mujeres como Luz Edén y Luz del Carmen a salir desplazadas de su territorio. Luz del Carmen Quiñonez contó cómo preparar el tapao de carne serrana, pero también sorprendió a todo el público con su testimonio: “Soy víctima del desplazamiento forzado. La primera vez que tuve que salir de Barbacoas, Nariño, fue en el año 1984, luego retorné y tuve que volver a desplazarme en el 2008. Vine a la ciudad buscando protección, pero aquí también he sido vulnerada, hace año y medio asesinaron a mi hijo en esta ciudad. Sin embargo, a través de la cocina sigo adelante”.
Luego de casi dos horas, el Plato de la Verdad ya estaba listo, Maura Caldas y las cocineras se encargaron de servirlo y repartirlo a los asistentes, que durante todo el conversatorio estuvieron atentos escuchando los relatos sobre el Pacífico, la gastronomía y el conflicto armado, además de ondear los pañuelos al son de la marimba.
La verdad en versos con Integración Pacífica
El 16 de agosto, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas presentaron a la agrupación musical Integración Pacífica, que hizo un reconocimiento a las mujeres y familias que buscan personas dadas por desaparecidas. En el ‘Quilombo académico’, con la participación de más de 300 personas, se representó el dolor y el amor de una madre que tiene un hijo desaparecido, y el apoyo de amigas y vecinas que le dan consuelo y le muestran la ruta para que emprenda la búsqueda de su hijo. “Como Comisión de la Verdad queremos hacer un reconocimiento a las mujeres buscadoras, sabiendo que sin el apoyo de los familiares el Estado no habría podido encontrar a ninguna persona”, contó la comisionada Alejandra Miller. A través de los versos y las canciones, Integración Pacífica puso en escena uno de los hechos victimizantes más dolorosos en la historia de Colombia: “Queremos reflejar el dolor y el amor de la búsqueda de un ser querido y lo contamos desde la cercanía porque en el Pacífico casi todas las familias tienen un desaparecido”, afirmó Elena Hinestroza, directora de Integración Pacífica.
La participación de la Comisión de la Verdad en el XXIII Festival Petronio Álvarez es parte del componente de la promoción del diálogo social en torno a la verdad y desde allí se convoca a gestores culturales para que sigan contribuyendo al proceso de convivencia y no repetición. También se hace un reconocimiento a las diversas formas de narrar lo que ha pasado en el Pacífico en el marco del conflicto armado y la manera en que el pueblo negro, a través de las expresiones culturales, ha resistido.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROLa Comisión de la Verdad reunió a empresarios y empresarias de distintas edades, regiones y sectores económicos para que intercambiaran perspectivas sobre los cambios necesarios para un futuro en paz.
-
ENCUENTROA lo largo de su mandato, la Comisión de la Verdad ha promovido acciones para el reconocimiento de todas las víctimas y la construcción de un relato amplio, en el que estas participen, con miras a que estos hechos no se repitan.
-
CULTURAParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.