Abrir panel
Comisión de la Verdad

Las voces de resistencia del pueblo negro, afro, raizal y palenquero del Caribe

Expertos y expertas contaron cómo en sus territorios fueron víctimas de despojos de tierras y aguas durante el conflicto y a través de la historia.

ENCUENTRO | August 21 de 2020

Las voces de resistencia del pueblo negro, afro, raizal y palenquero del Caribe

 

A través de la música, de lo que él llama “el canto social”, el cantautor y activista raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Félix Mitchell, dijo que ha denunciado, en sus creaciones, el despojo de aguas, de tierras, costumbres y cultura que ha sufrido el pueblo isleño. 

Mitchell fue uno de los artistas invitados al reconocimiento al pueblo negro, afro, raizal y palenquero del Caribe colombiano, que hizo la Comisión de la Verdad. El conversatorio ‘Despojo de tierras y aguas en el Caribe colombiano. Impactos en los cuerpos y resistencias en la población negra, afrocolombiana, raizal y palanquera’, agrupó a expertos y expertas de la región. La Comisión quiso visibilizar los efectos por el despojo de tierras y de aguas que afrontaron los pueblos étnicos durante los años de la guerra. Y, también, valorar y reconocer las estrategias que diseñaron para enfrentar estas situaciones.

Mitchell dijo que su lucha es por la defensa de la población negra y raizal de San Andrés y demandó una pronta “autonomía étnica”. Y añadió: “Por medio de nuestras canciones denunciamos la falta de apoyo del colonizador que se come y se lleva todo, pero no deja ni da nada al raizal”.

El raizal, abogado y exrepresentante a la Cámara, Rafael Alvin Archbold Joseph, dijo en su intervención que el despojo del mar en el archipiélago ha sido sistemático: “Hemos perdido el mar no solo desde el reciente fallo de La Haya, sino que esa pérdida ha sido histórica”. 

Aseguró que, a diferencia de lo que se cree en la zona continental, San Andrés también fue parte afectada por el conflicto. Agregó que se produjeron sicariatos y que, ante esas manifestaciones violentas, el Estado respondió con el aumento del pie de fuerza que lo que hizo fue incrementar el delito. 

Por su parte, Jesús Pérez Palomino, palenquero, antropólogo de San Basilio de Palenque y magíster en Comunicación Cultural, dijo que, en Palenque, durante el conflicto, muchas zonas veredales quedaron despobladas por el desplazamiento de sus comunidades y esto contribuyó a la disminución de la actividad productiva porque muchas de esas zonas quedaron abandonadas.

Aseguró que Palenque debe buscar nuevas tierras para seguir creciendo y que el territorio que actualmente posee no cuenta con las condiciones adecuadas para producir.

 Otra de las expertas invitadas fue Yina Lorena Mármol Navarro, abogada. Especializada Delgada para Grupos Étnicos para Defensoría del Pueblo Regional Bolívar, quien dijo que en Cartagena se desarrollan proyectos industriales, turísticos y viales en territorios estratégicos para las comunidades negras. Denunció que estas poblaciones terminan desplazadas y en su gran mayoría padece de problemas sanitarios, no cuentan con servicio de agua potable ni alcantarillado. 

Ricardo Jesús Romero Cabana, presidente de la Red de Consejos Comunitarios del Caribe, se refirió al impacto de la expansión del monocultivo de palma en los territorios negros y afros. Sostuvo que este cultivo “puso en riesgo la seguridad alimentaria de nuestros pueblos que estaban acostumbrados a los cultivos de pan coger”. 

Agregó que la siembra masiva de palma esterilizó sus territorios y produjo la captación del agua. “Esto generó un despojo que no ha sido visibilizado, pero que está latente y que ha generado conflictos”, concluyó. 

Finalmente, Ana Rocío Jiménez, mujer negra, etnoeducadora, dijo que en el Cesar han trabajo un proceso de resistencia desde la edad escolar: “Hemos logrado construir en las escuelas esos palenques académicos, esos palenques pedagógicos que nos han permitido tejer redes de identidad, porque en el conflicto armado hemos sido víctimas de desplazamiento forzado y nos ha tocado crear y recrear nuestras culturas en otras tierras. Nos han despojado de nuestras aguas y tierras, pero no de nuestros saberes y nuestra cultura”.

Este acto regional hizo parte de la ruta trazada por la Comisión para el reconocimiento nacional #LaVerdadDelPuebloNegro.

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro