Abrir panel
Comisión de la Verdad

“Vale escribir sobre violencia hasta que sea un drama reconocido por la sociedad”: Ricardo Silva Romero

El escritor conversará, este jueves, con la comisionada Lucía González en el espacio ‘Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad’.

CULTURA | September 15 de 2020

“Vale escribir sobre violencia hasta que sea un drama reconocido por la sociedad”: Ricardo Silva Romero

El jueves 17 de septiembre a las 6:00 p.m., a través de Facebook.com/comisionverdadc, comisiondelaverdad.co y en YouTube, se realizará una nueva charla de ‘Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad’, un espacio en el que los artistas colombianos hablan sobre cómo el arte ayuda a nombrar el conflicto de maneras particulares, convirtiéndose muchas veces en un testimonio y en un mecanismo de resistencia. En esta ocasión, la comisionada Lucía González hablará con el escritor Ricardo Silva Romero.

Ricardo Silva Romero (Bogotá, 14 de agosto de 1975) estudió Literatura en la Universidad Javeriana. Entre 1999 y 2000 hizo un Master en cine en la Universidad Autónoma de Barcelona. En abril de 2007 fue elegido por la organización del Hay Festival como uno de los 39 escritores menores de 39 más importantes de Latinoamérica.

Silva Romero fue columnista de cine de la revista Semana, columnista de la revista SoHo y, desde mayo de 2009, es columnista del diario El Tiempo. Sus artículos y relatos han aparecido en varias revistas y antologías.

Es autor de la obra de teatro ‘Podéis ir en paz’ (1998), el libro de cuentos ‘Sobre la tela de una araña’ (Arango, 1999), el poemario ‘Terranía’ (Planeta, 2004, Premio Nacional de Poesía), la biografía ‘Woody Allen: incómodo en el mundo’ (Panamericana, 2004) y el cuento infantil ‘Que no me miren’ (Tragaluz editores, 2011). Pero el género al que más tiempo le ha dedicado es la novela.

Ha publicado, entre muchas otras, ‘El espantapájaros’ (2012) y ‘Comedia romántica’ (2012) –que conforman el díptico ‘Érase una vez en Colombia, El libro de la envidia’ (2014), ‘Historia oficial del amor ‘(2016), ‘Cómo perderlo todo’ (2018) y ‘Río muerto’ (2020), todas editadas por Alfaguara.

En esta conversación se hablará, sobre todo, de su más reciente novela, ‘Río muerto’, lanzada en plena cuarentena por la pandemia del coronavirus. A las afueras de Belén del Chamí, un pueblo ficticio de Colombia, el mudo Salomón Palacios es asesinado a unos pasos de su casa. Después de los primeros días de duelo, su viuda, la corajuda y deslenguada Hipólita, vuelve de la oscuridad del tormento para perder la cordura y salir a buscar su propio fin. Pero en medio de aquel viaje desesperado, se topará con una tardía e inesperada vocación por seguir viva.

‘Río muerto’ es una de las novelas más personales de Silva Romero. En ella retrata de manera vertiginosa, conmovedora y descarnada la pérdida del padre, el duelo y la desintegración de los lazos familiares a causa de la violencia.

En entrevista con la revista Semana acerca de esta novela, Silva defendió la labor de la literatura sobre la violencia colombiana, especialmente por el valor que tiene para mostrar lo que muchos han querido ocultar: “Es mentira que haya exceso de historias sobre la violencia. Esta afirmación es negacionista, de cierto modo, porque en realidad lo que se escribe sobre violencia es un porcentaje mínimo de lo que se escribe acá. Y vale escribir sobre violencia hasta que sea un drama reconocido por la sociedad, hasta que se deje de creer que esta violencia nuestra es una excepción. A mí me fascina esa afirmación de que hay mucha literatura sobre la violencia, repito, porque refleja a una sociedad que realmente no le ha puesto la cara, no ha mirado a los ojos, su propia violencia.

Por su parte, la comisionada Lucía González ha insistido reiteró la importancia de que en el mandato de la Comisión de la Verdad se hable de las transformaciones positivas que se han generado durante el conflicto y el arte ha sido, en muchas ocasiones, el vehículo para mostrar estas iniciativas y para darle voz a esas víctimas que no tenían voz: “Los artistas han visto de otra manera el conflicto, nos han ayudado a ver, nos ayudan a visibilizar. Y el arte nos permite hacer una reflexión que también contribuye al esclarecimiento de la verdad y ojalá nos ayuden a ese reconocimiento y a la no repetición”.

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro