“Sin la voz de los pueblos negros tendríamos una verdad incompleta”
Con la participación de 25 líderes, se instaló la Mesa de Trabajo Permanente con autoridades afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras para el esclarecimiento de la verdad desde una perspectiva plural y con enfoque étnico.
“Estamos pisando las tierras donde existen posibilidades de conectividad fluvial entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Las riquezas que tienen nuestros territorios se relacionan con el impacto del conflicto armado en el pueblo negro”, dijo la comisionada Ángela Salazar Murillo en la apertura de la Mesa Permanente.
La Mesa de Trabajo Permanente del Pueblo Negro se reunirá cada cuatro meses, para establecer mecanismos que permitan el aporte de los representantes de las comunidades negras en el diálogo y contraste de las hipótesis, los patrones, hallazgos e hitos que profundicen en la verdad desde sus perspectivas.
La comisionada Patricia Tobón Yagarí se refirió a la oportunidad histórica de escuchar los distintos liderazgos de las comunidades a lo largo del país: “Es el momento en que la sociedad colombiana transforme sus narrativas coloniales y que deje de referirse con una mirada de subordinada hacia los pueblos afrodescendientes, negros, palenqueros, raizales e indígenas del país”.
Charo Mina Rojas, integrante del Proceso de Comunidades Negras, aseguró que la Mesa Permanente es un avance tanto para la Comisión de la Verdad como para el Acuerdo de Paz, que garantiza la participación étnica en la implementación y es un mandato para todo el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
“El enfoque étnico debe considerar también la afectación del conflicto a las mujeres y las familias y comunidades. Estamos aquí no solo por voluntad de la Comisión, sino también porque hay evidencia del profundo impacto del conflicto en el pueblo negro, y hay que narrarlo. El diálogo directo permite una interpretación desde el enfoque étnico”, dijo Mina.
También se mostró preocupada por el objetivo del reconocimiento: “No se trata solo de determinar el reconocimiento de los responsables directos e intelectuales de lo que le pasó al pueblo negro en el conflicto, sino también el reconocimiento de contra quiénes y por qué”.
Multiples verdades
El gran desafío que se planteó en la Mesa de Trabajo Permanente fue la construcción de un relato incluyente en medio de amenazas y ataques que padecen las autoridades ancestrales, líderes y lideresas de los pueblos étnicos y la evidencia de repetición de épocas de asedio a las comunidades y defensores de derechos humanos.
"Yo no quisiera que mis hijos tengan que volver a hacer una Comisión de la Verdad para esclarecer nuevos crímenes que se cometan en el futuro. Verdad sí y ahora, para que no sigamos la continuidad de las violencias", señaló Jhon Jairo Blandón, del Proceso de Comunidades Negras – PCN.
La visión de una verdad en conexión con los objetivos de reconocimiento, convivencia y no repetición fue compartida por la lideresa Marisel Sandoval, sobreviviente del atentado del pasado 4 de mayo en Lomita, Santander de Quilichao, Cauca.
“El desafío de contar este relato con las comunidades étnicas será crucial para que nuestras futuras generaciones no repitan lo que hemos vivido. Es una de las garantías para la no repetición”: expresó Sandoval, de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca – ACONC.
En consenso de los participantes, los delitos cometidos en el marco del conflicto armado y los hechos más recientes asesinatos a líderes no son hechos aislados. Son resultado de la violencia sistemática y el racismo, así como de los intereses particulares que pretenden pasar por encima de sus derechos territoriales colectivos.
Danny Ramírez, responsable del equipo étnico de la Comisión de la Verdad, puntualizó sobre la importancia de facilitar el proceso de construcción colectiva de la verdad para lograr una comprensión amplia y contrastada.
Mientras que Audes Stella Jiménez, representante del Movimiento Nacional de Mujeres Negras, “sin la voz de los pueblos negros estaríamos ante una verdad incompleta”.
Por su parte, Pedro Torres, del Espacio Nacional de Consulta Previa, relató la experiencia de su pueblo en lengua palenquera y a través de un relato cantado, y citó un proverbio africano para referirse al esclarecimiento de la verdad como una oportunidad de develar la historia de la nación: “Hasta que los leones no empiecen a escribir su propia historia, los cazadores seguirán siendo los buenos. Hay que escribir la verdadera historia, que todavía no tenemos en los libros escolares”.
Finalmente, con la escucha de las comisionadas Patricia Tobón Yagarí y Ángela Salazar Murillo, el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco De Roux, expresó: “No queremos una paz pequeña, una paz minúscula, de pequeños proyectos. Lo que esperamos es una paz en grande, que es la paz de sus luchas y del pueblo colombiano. Vamos hacia allá, que es una causa más grande que nosotros mismos, porque es la causa del ser humano”.
-
Temas Relacionados:
Comentar:
Artículos destacados
-
ENCUENTROLa Comisión de la Verdad reunió a empresarios y empresarias de distintas edades, regiones y sectores económicos para que intercambiaran perspectivas sobre los cambios necesarios para un futuro en paz.
-
ENCUENTROA lo largo de su mandato, la Comisión de la Verdad ha promovido acciones para el reconocimiento de todas las víctimas y la construcción de un relato amplio, en el que estas participen, con miras a que estos hechos no se repitan.
-
CULTURAParedes de veredas, calles y avenidas de estos territorios, fueron intervenidos por víctimas del conflicto, campesinado, juventudes y responsables, para simbolizar sus reflexiones sobre cómo el conflicto armado ha impactado sus vidas y territorios.