Abrir panel
Comisión de la Verdad

Sumapaz, una región que resiste entre la búsqueda de la paz y la estigmatización

Hablar de Sumapaz es emprender un viaje por un territorio situado en el centro de la cordillera Oriental, es sentir el frío que recorre sus tierras fértiles, cañones, ríos, quebradas y lagunas que se conectan para alimentar el centro del país.

ENCUENTRO | July 30 de 2020

Sumapaz, una región que resiste entre la búsqueda de la paz y la estigmatización

El campesinado de Sumapaz encarna las complejidades de nuestras violencias, en sus relatos se encuentran historias inspiradoras de pobladores y pobladoras que resisten y luchan por el respeto a la vida y a la tierra. Desde diversas miradas se exaltan sus procesos organizativos y participativos de transformación para la reconstrucción del tejido social.

A partir de testimonios, las experiencias de sumapaceños y sumapaceñas se entrelazan con la experiencia de investigadores para enaltecer la tierra de los frailejones, para reconocer sus vivencias como bases sólidas que fortalecen propuestas comunitarias para la no repetición del conflicto armado y así avanzar hacia la dignificación de las víctimas. Esto se reúne en el proceso de Diálogo Social liderado por la Comisión de la Verdad que, a través de una serie de diálogos regionales denominados ‘Memorias del conflicto armado en Sumapaz’ busca contribuir en el tejido social de la región que se vio afectado por el conflicto armado.

Con la frase: “Salir a buscar la solidaridad de las personas”, Paulina Ortiz, campesina integrante de una familia colonizadora del Alto Duda e integrante de la Zona de Reserva Campesina de Sumapaz, describe los desplazamientos ocasionados por el conflicto. “Andábamos descalzos caminos de trocha, en medio de los sonidos de ráfaga de bala y rompiendo monte”, así huyó esta mujer, junto a otras familias, de la violencia y la represión que les impedía incluso comunicarles a sus familiares lo que estaba ocurriendo.

 

PAULINA campesina sumapaz

“Las personas campesinas nos sentimos discriminadas por haber vivido en zona roja… peleamos por la paz para quitar esa discriminación”

 

Por su parte, Leopoldo, oriundo de la vereda de Santa Rosa, desde su casa, con una ruana y a través de un celular, recuerda como a “lomo de mula y descalzos” los campesinos llevaban sus productos a los pueblos circunvecinos y regresaban con otros para satisfacer sus necesidades básicas. Describe la persecución que vivieron las familias de la región por parte de los diferentes grupos armados legales e ilegales que “asesinaban a campesinos, sin saber los motivos, no sabemos a ciencia cierta el paradero de moradores, ni familiares porque fueron 22 años de zozobra y persecución que vivió el campesinado”.

Leopoldo agrega que la persecución no se limitó exclusivamente contra la población civil, sino también contra el ambiente “porque las malas decisiones del gobierno y algunas leyes evitan el cuidado y la preservación de Sumapaz”.

 

LEOPOLDO campesino sumapaz

“Para nuestros jóvenes queremos que la escuela de la vida no sea lo único, sino que haya acceso a la educación para mirar hacia el futuro. El campesinado siempre ha sido productivo con o sin estudio”

 

Y es que la estigmatización también jugó en contra del movimiento campesino de esta región, como afirma la socióloga e historiadora Rocío Londoño: “Sumapaz ha sido particularmente estigmatizada porque los campesinos (arrendatarios y colonos) se organizaron para pelear por sus condiciones de trabajo y la tierra que ellos mismos estaban explotando, ocasionando que el movimiento campesino fuera identificado como un agente subversivo, que atentaba contra el orden público, la sociedad. Son más de 100 años con una estigmatización sistemática contra el campesinado, derivada de la misma cultura sectaria”.

Pero esa no ha sido la única razón para señalar a estos campesinos, de acuerdo con Londoño. Y pone como ejemplo “la cultura política sectaria liderada por la dirigencia tradicional y el dominio de la jerarquía de la iglesia católica, al ser consideradas las corrientes cristianas no católicas un enemigo de la civilización y de la sociedad”.

Asimismo, Londoño recuerda pensamientos de Juan de la Cruz Varela, quien predicaba el respeto a las diferencias religiosas y políticas, realizando al tiempo un viaje minucioso por la historia de esta región y su relación con Bogotá, en episodios como los conflictos jurisdiccionales.

 

ROCio sumapaz

“Es importante crear el museo de la memoria de Sumapaz. Pongo a disposición un archivo con más de 6.000 documentos… debemos resarcir y reconciliar para el futuro”

 

Es así como estos diálogos buscan romper estigmas a través del reconocimiento de narrativas que permitan relacionarnos como sociedad desde la igualdad para avanzar hacia la generación de verdades y memorias del conflicto armado en Colombia.

Reviva este importante diálogo desde las voces de pobladores y académicos para conocer sus experiencias, expectativas y acciones desarrolladas en beneficio de Sumapaz, como el trabajo articulado que desarrollan en alianza con la Comisión de la Verdad.

 

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro