Abrir panel
Comisión de la Verdad

Las resistencias de las mujeres que han sido víctimas del conflicto

Conozca algunas historias y experiencias de resiliencia de mujeres que han superado las heridas causadas por la confrontación armada en varias regiones de Colombia.

GÉNERO | Marzo 17 de 2022

Las resistencias de las mujeres que han sido víctimas del conflicto

La Comisión de la Verdad en Colombia, a través de su enfoque de género, ha puesto empeño en visibilizar las afectaciones que han sufrido las mujeres en Colombia por cuenta de la confrontación armada. Estas son algunas de sus historias y relatos:

1. En Colombia se han potenciado procesos de resistencia, verdad, reconocimiento, convivencia y no repetición. Un ejemplo de ello es la juntanza, una práctica cultural que les ha permitido a tres mujeres de Apartadó, Antioquia, liderar procesos de resistencia. Para conocer más sobre la juntanza, mire aquí este capítulo especial de ‘Hablemos de Verdad’.

Descubra la experiencia de Gisell Carabalí, una mujer negra del Cauca, escritora, cantante y líder comunitaria, que ha ayudado a otras mujeres negras, indígenas, afromestizas, lesbianas y transgénero a sanar y a resistir a través de la música, en el pódcast ‘La fuerza de mi voz’.

Mujeres bailan como símbolo de resistencia

 

2. María Violet es una mujer indígena, del pueblo Nasa, que llegó a Bogotá como víctima de desplazamiento forzado. Ella ha aportado a la defensa de los derechos de otras víctimas de comunidades étnicas en la capital del país. Su historia hace parte de la serie ‘Recuerdo mi origen’, que puede consultar acá en formato libro y pódcast.

Conozca, además, el relato de una lideresa indígena del pueblo de los pastos, que narra cómo vivieron la incursión de la antigua guerrilla de las FARC-EP en el municipio de Cumbal (Nariño), zona de frontera con Ecuador, y cómo las mujeres de su comunidad se han unido a través de la práctica del tejido para reconstruir lo que la guerra dañó. Este relato hace parte de la serie ‘Tras las huellas del conflicto’, una producción audiovisual y sonora realizada por la Comisión de la Verdad con el apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia.

 

3. Mariela Rodríguez es cofundadora de la Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz (Civipaz) de El Castillo, Meta. Esta mujer campesina es sobreviviente de la persecución paramilitar, y desde los 18 años se destaca como líder comunal. Su vida es un ejemplo de mujeres que se convirtieron en líderes sociales y dirigentes políticas en medio del conflicto armado interno. Conozca más en esta producción audiovisual de la serie ‘¡Hasta que dejé de huir!’.

Señora Mariela Rodríguez

 

4. Históricamente las mujeres han enfrentado múltiples discriminaciones. Es el caso de Sabrina Pachón, activista sorda, que habló sobre la doble vulnerabilidad que han sufrido las mujeres por cuestiones de género y por tener una discapacidad preexistente o adquirida durante el conflicto. 

Encuentre este y otros relatos de quienes han luchado por defender sus derechos en el resumen del espacio de escucha ‘Género, discapacidad y conflicto armado: cuerpos, mentes y emociones invisibles’. 

También le invitamos a escuchar la crónica radial del pódcast ‘Escucha con todos los sentidos’, que trata sobre tres mujeres cuyos familiares fueron víctimas de minas antipersonal, y cómo, a raíz de esos sucesos, han reconstruido, conjuntamente, sus proyectos de vida.

 

5. Conozca a través de fotografías la historia de 14 mujeres, símbolos de resistencia en medio del ambiente de inseguridad y guerra alrededor de la minería artesanal. Mire el fotorrelato aquí.

Mujeres extraen oro de manera artesanal

 

6. Nicoll Oriana Martínez fue una mujer lideresa, pionera en la lucha por el reconocimiento pleno de la población LGBTI en Sucre. Esta y otras historias se pueden encontrar en ‘Celeste’, una plataforma digital que dignifica la memoria de personas LGBT asesinadas en Colombia.

Plataforma digital Celeste

 

7. Omayra Moreno es una periodista colombiana que tuvo que exiliarse en Francia por las amenazas que recibió de distintos actores armados en Chocó. Omayra hace parte de los 500.000 colombianos y colombianas que han salido de Colombia como consecuencia del conflicto armado interno. Su testimonio hace parte de la serie ‘Mi verdad es’. 

En el pódcast ‘Desde afuera’ otras cuatro mujeres colombianas narran cómo se vieron obligadas a irse del país por cuenta de la violencia política. Además cuentan cómo han logrado mantener su activismo y su conexión con Colombia.

Periodista colombiana Omayra Moreno

 

8. ‘Mujeres que transforman territorios’ es una serie de pódcast cuyas protagonistas son lideresas, defensoras de derechos humanos y víctimas que construyen paz en Nariño. En esta producción sonora participó la Corporación Ocho de Marzo Mujeres y Hombres por la Igualdad, una organización feminista que representa judicialmente a mujeres víctimas de violencia sexual en procesos de justicia transicional. Escuche la serie aquí.

Comentar:

Artículos destacados

© 2022 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición

Desarrollado por Pixelpro